_
_
_
_

Más de 4.000 participantes en el X Congreso Mundial de Sociología, que se celebra en México

El pasado lunes fue iuaugurado en México el X Congreso Mundial de Sociología, al que asisten más de 4.000 especialistas de todo el mundo. El congreso, organizado por U Asociación Internacional de Sociología (ASI), tiene como tema central del estudio de la teoría sociológica y práctica social, y a él asiste por primera vez España, representada por Salvador Giner, de la Federación de Asociaciones de Sociología del Estado Español (FASEE), y vicepresidente de categoría A de la ISA.

Octavio Rivero Serrano, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, manifestó en el acto de inauguración que es evidente que la sociedad actual, cuyos miembros han sufrido innumerables agresiones individuales y colectivas en el presente siglo, necesita del estudio y la reflexión. Rivero puntualizó que a las dos guerras mundiales ocurridas en la primera mitad del siglo se suman hechos que necesitan una meditación profunda de los comportamientos de la sociedad, concretados en guerras de exterminio, genocidios, prepotencia ejercida que afecta a los mas débiles o a los que se esfuerzan por su desarrollo que, como espectadores de la lucha de los mas fuertes por el poder, sufren en sus intereses primordiales, los básicos para la vida.El doctor Rivero expuso las líneas del tema central del congreso, tras la bienvenida dispensada a los participantes por parte del presidente de México, José- López Portillo, y señaló que las crisis regionales que se dan en el aspecto político, económico y social pueden explicarse parcialmente en base a fenómenos locales, "pero ese hecho se ve influido por el marco en que vive la sociedad del mundo contemporáneo". "En ocasiones", señaló, parece como si el hombre de hoy fuera a sucumbir en una selva mecánica de tiempos vertiginosos, de máquinas y técnicas que todo lo hacen y que se convierten en un fin en vez de un medio. Todas esas situaciones hacen necesaria la reflexión acerca del hombre, su vida en sociedad y las perturbaciones de ésta".

El congreso de México congrega a sociólogos de todo el mundo, de todas las tendencias e ideologías, representativos de todas las comentes sociales. Es la primera vez que un congreso de estas características se realiza en un país latinoamericano. El objetivo concreto de los diferentes grupos de trabajo es ofrecer un análisis de los diversos sistemas que el hombre, desde sus primitivos orígenes, ha organizado para vivir.

Los participantes en el X Congreso Mundial de Sociología se agrupan en 37 comités de investigación, que abarcan, entre otros, los siguientes temas: fuerzas armadas y sociedad; economía y sociedad; sociología de la educación; razas, etnias y minorías; familia; futurología; control del trabajo y autogestión; envejecimiento de la población; sociología de la comunicación; medicina; movimientos sociales e imperialismo; salud mental; religión; sociología de la ciencia; ecología social; sociotécnica; sociología del deporte, del trabajo, de la migración; mujeres en la sociedad; sociología de la juventud; teoría e investigación sobre la alienación, y sociología de las artes.

Existe la posibilidad, según el secretario de la (FASEE), Alfonso Pérez Peñasco, de que la próxima edición de este encuentro internacional de expertos en Sociología se celebre en España. Esta federación comenzó sus actividades en 1979, y en 1981, año de su legalización, celebró en Zaragoza el primer congreso estatal de sociólogos.

Integran la FASEE asociaciones de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla, Cataluña, Galicia, Murcia y País Valenciano, y su secretaría permanente actual está formada por José Cazorla, Salvador Giner, Alfonso Pérez, Joelle Bergere, José Luis Anso y Miguel Guerra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_