_
_
_
_

Las nucleares de Ascó y Almaraz tienen circuitos defectuosos, según el director general de la Energía

El director general de la Energía, José del Pozo Portillo, reconoció ayer en Gijón que los grupos de las centrales nucleares de Aseó y Almaraz, que comenzarán a funcionar en breve, tienen circuitos defectuosos, que podrían ocasionar escapes, por lo que sólo trabajarán al 50% de sus posibilidades, informa Efe.

Del Pozo Portillo, que presidió ayer, en Gijón, los actos programados con motivo de la celebración del Día del Acero y dela Energía, en el seno de la XXVI- Feria Nacional de Muestras de Asturias, afirmó que los grupos I de Ascó y II de Almaraz tienen defectos en los circuitos, que, mientras no sean subsanados, podrían ocasionar escapes radiactivos peligrosos.También dijo en su discurso que espera que la revisión del Plan Energético Nacional (PEN) sea tratada en las Cortes una vez que se renueven éstas tras las próximas elecciones.

Respecto al petróleo, el director general explicó que España tiene en estos momentos una reserva para 148 días y que nuestro comercio, a este nivel, se mueve en unas cotas de contrata excesivas.

Refiriéndose al carbón, José del Pozo Portillo dijo que la pretensión del PEN era pasar desde los 105 millones de toneladas equivalentes de carbón (TEC) del pasado año hasta los 150 millones de TEC en 1990, para lo que seria necesario un considerable aumento del consumo de carbón en detrimento del petróleo.

Problemas de refrigeración

La central nuclear de Almaraz fue paralizada el pasado mes de noviembre, tras. detectarse una avería en una instalación sueca de diseñó parecido. La incidencia técnica que provocó el retraso en la puesta en funcionamiento comercial de la central nuclear de Almaraz, en Cáceres, fue la misma que provocó los accidentes ocurridos en una central norteamericana y otra sueca, consistentes en la corrosión de la placa de soporte en la que se insertan los tubos procedentes de los ebullidores de vapor en las centrales nucleares de diseño Westinghouse.

En el caso de la central nuclear de Almaraz no se produjo ninguna avería sino que al realizarse la oportuna inspección se descubrió que las tuberías habían sufrido un adelgazamiento provocado por una corrosión química.

La orden de inspeccionar las instalaciones de refrigeración de la central se produjo en virtud de los convenios nucleares con Estados Unidos.

En su día, los ecologistas de la Coordinadora Estatal Antinuclear denunciaron que "el futuro de la central de Almaraz resulta incierto porque, al año de su inauguración oficial por el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, presenta deficiencias técnicas que pueden llevar a su cierre total tras la imposibilidad de solucionar la deficiencia planteada", y expresaron a su vez una protesta "por la escasez de noticias fiables suministradas a la opinión pública por la Administración y las compañías eléctricas".

Posteriormente, el 10 de marzo de este año, el reactor de la central nuclear de Almaraz fue parado de nuevo. Fuentes de la central nuclear de Almaraz informaron que el paro de la central obedecía a que en esa fecha se había cumplido el tope de 1.500 horas de funcionamiento que el Consejo de Seguridad Nuclear otorgó a la central tras ser reparados los mencionados tubos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_