_
_
_
_

'Onda pesquera', el único programa dedicado a la gente del mar, volverá remozado en septiembre

El programa radiofónico Onda pesquera que finalizó ayer sus emisiones desde La Voz de Guipúzcoa de la cadena SER, volverá reconvertido a las mismas ondas el próximo mes de septiembre, según ha confirmado a este periódico el director del programa, y presentador, Jesús Ferreiro.

De la mano del mismo director, Onda pesquera inició sus emisiones, orientadas a cumplir un servicio para las gentes del mar, desde el centro de Radio Cadena en San Sebastián para pasar a los estudios de la SER en la misma capital donostiarra, desde donde ha alcanzado una destacada popularidad en sus dos años de edición. Su actual desaparición, explica Ferreiro, no tiene otra razón que la de haber cumplido sus objetivos."Cuando nació el programa me marqué una meta y creo que la hemos conseguido" afirma el creador de Onda pesquera que, asistido de otros siete profesionales, ha puesto en antena la idea central del programa: "concienciar a la gente de tierra y a los medios informativos sobre la vida y las gentes del mar, de las que únicamente se daban noticias de sus desgracias". "Ahora, los medios de comunicación, la radio y la televisión hablan de lo mal que se vive en la mar, de lo olvidadas que están, por la administración pesquera, estas gentes", añade Ferreiro al cabo de estos dos años de experiencia en su programa".

En su andadura, Onda pesquera -emitido en onda corta con una potencia de 1.000 watios-, ha estado en comunicación con barcos de todo el mundo: ha retransmitido desde un alumbramiento en tierra -que pudo ser seguido a mil millas en el mar por el padre del neófito- hasta cientos de apresamientos de embarcaciones españolas y, según destaca su director, "ha sido en la radio el único programa inaugurado por un rey", el monarca, al tiempo de señalar el interés despertado en otros países con la posibilidad de que abra camino a experiencias similares, el propio Ferreiro -galardonado con dos premios Ondas y el del Club de Directores de Radio y Televisión del año 80- confiesa que no se explica "cómo siendo España un país eminentemente marítimo, con un cuarto de millón de familias ligadas a la mar, donde cada puesto de trabajo genera otros siete en tierra, no dedique a través de su radio nacional mayor atención a esta problemática en concreto".

Por su parte, Jesús Ferreiro, "un hombre de mar", como él mismo se reconoce, que nació en la costa coruñesa hace 39 años y entró al mundo de la radio en San Sebastián veinte años atrás con el programa Música en las redes, volverá a estar con su equipo en antena el próximo 13 de septiembre.

A partir de esa fecha volverá a la programación con un contenido basado y pensado especialmente para la gente de la mar, sobre las noticias de actualidad y todo lo relacionado con los trabajos marítimos, con un espacio mayor al que tenía hasta ahora, desde la misma emisora donostiarra de la SER.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_