_
_
_
_

"Teresa de Jesús logró remover Roma con Madrid", dice Morón Arroyo

Víctor García de la Concha, catedrático de la Universidad de Salamanca, desarrolló el tema La mística y la estética en santa Teresa, de Jesús en la inauguración del I Congreso Internacional sobre santa Teresa de Jesús y los orígenes de la mística hispánica que se desarrolla en el palacio de la Princesa de Eboli, en Pastrana (Guadalajara), con asistencia de unas 250 personas procedentes de diecinueve países.En el acto inugural se dio lectura a un mensaje enviado al congreso por la pensadora española María Zambrano, informa la agencia Efe. María Zambrano, al expresar su sentimiento por su inasistencia a la celebración, dedica unas frases de homenaje a la figura de santa Teresa y a la importancia de su obra espiritual.

Ciriaco Morón Arroyo, natural de Pastrana y actualmente catedrático en la Universidad norteamericana de Cornell, habló sobre la originalidad cultural de la santa, indicando que, "siendo una mujer española del siglo XVI, conversa, monja de clausura y enferma toda su vida, consiguió desde su convento abulense en 1562, remover a Roma con Madrid y después remover en Roma, en Madrid, en Nueva York y hasta en Pastrana".

El profesor Manuel Criado de Val, director del congreso, señaló el doble uso del estar en santa Teresa y el triple uso del ser en San Juan. Se refirió a la frase "ser en sí" como cauce eminentemente teresiano y de la propia esencialidad de la santa. A continuación manifestó que, para ambos místicos, el ser es Dios por antonomasia, frente a los platónicos y aristotélicos, que establecen "la sinonimia como el uno, el bien o la idea".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_