_
_
_
_

Las propuestas presentadas al Comité Ejecutivo

"Someter a un próximo Comité Ejecutivo la constitución, de acuerdo con los estatutos, de una comisión permanente, reducida en número y con amplios poderes, de la que formen parte Suárez y Lavilla" y "renovar el secretariado nacional" son dos de las propuestas específicas que Leopoldo Calvo Sotelo presentó ayer a la reunión del ejecutivo centrista de cara al futuro político del partido.Asimismo, la escueta propuesta de Calvo Sotelo incluye la solución "urgente y definitiva" de los contenciosos provinciales pendientes y preparar en cada provincia la persona que vaya a encabezar en su día la lista electoral. Tras afirmar que la situación de UCD exige "decisión, disciplina, prudencia y desprendimiento personal" por parte de todos, Calvo Sotelo anuncia que "también estaría dispuesto a poner, si fuera necesario y en el marco de otra solución de conjunto, la presidencia de UCD a la disposición de los órganos del partido".

Más información
Los suaristas rechazan una propuesta de Calvo Sotelo para superar la crisis de UCD

Para Leopoldo Calvo Sotelo, sigue existiendo en nuestro país un ancho espacio de centro diferenciado de AP y PSOE; para la estabilidad del sistema es necesario, según dijo en su discurso, que UCD ocupe ese espacio con vocación de mayoría, y, finalmente, Leopoldo Calvo Sotelo avanza que UCD debe concurrir a las elecciones generales sin coaliciones previas de carácter nacional, y, "si los resultados electorales hiciesen precisa una coalición posterior, habrá que decidir en función de esos resultados sin prejuicios ni sesgos anticipados".

"La militancia en UCD", concluye el discurso de Calvo Sotelo, "ha de ser clara e inequívoca. El partido no permitirá la pertenencia simultánea a otras organizaciones políticas o parapolíticas, que hagan ambigua aquella militancia original, salvo que se trate de estructuras filiales del partido y sometidas en todo a sus órganos de gobierno".

El programa de gobierno presentado por Rosón

Si el discurso de Calvo Sotelo se refería exclusivamente a la recomposición del partido, único punto en el orden del día de la reunión de ayer, la intervención del ministro del Interior, Juan José Rosón, significó un verdadero programa de gobierno. En el discurso de Rosón, cuyo texto fue repartido a los informadores, no se hace mención alguna respecto a la situación de UCD como partido y, en cambio, se repasan todos y cada uno de los grandes temas de España y se avanzan las soluciones que UCD propondría, en campaña electoral, para resolver los problemas del país.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Habla Rosón de la defensa de la Constitución, de las comunidades autónomas y su administración, de las libertades y derechos de los ciudadanos, el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, la seguridad de los bienes y de las personas, la huelga y el cierre patronal, la economía en todas sus vertientes: pequeñas y medianas empresas, índice de productividad, actuación del sector privado y el sector público, jubilación de los trabajadores y urgente reequilibrio de los Presupuestos del Estado.

Asimismo incluye Rosón un amplio apartado dedicado a la protección de la familia, para cuya institución prometen ayudas y mejoras, tanto económicas como sociales, libertad de enseñanza, mantenimiento del orden público, aprobación de una ley de autonomía universitaria, reforma del actual sistema judicial, etcétera.

Abril y Arias Salgado

El extenso discurso que elaboraron los suaristas Fernando Abril y Rafael Arias Salgado y que leyeron ayer a los miembros del ejecutivo, defendía que todos los esfuerzos son pocos para consolidar el sistema democrático, y para ello existe la urgente necesidad de incorporar a la derecha española en el sistema democrático. Esta tesis se fundamenta por lo que ellos consideran "la incoherencia de Alianza Popular, que, lejos de intentar representar a la vieja derecha, lo que pretende es hacer otra UCD única y exclusivamente en función de ambiciones personales de poder".

Ante esta cuestión, el cambio de personas es, para estos dos centristas, "posterior a una sincera y coherente asunción de lo que realmente está en juego en esta gravísima crisis por la que atraviesa UCD, que es la concepción, ideología y espacio político del partido", y que determinará, se dice en el discurso, los posibles Gobiernos poselectorales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_