A disposición judicial tres presuntos terroristas
Ana Isabel Zuzuarregui Redondo, María Pilar Lasarte San Sebastián y Esteban Garmendía Goyeneche, detenidos el pasado 22 de junio en las localidades guipuzcoanas de Oyarzun y Rentería por funcionarios dependientes del Mando Unico de la Lucha Contraterrorista (MULC), fueron puestos ayer a disposición judicial bajo la acusación de pertenecer a los Comandos Autónomos Anticapitalistas, según una nota de dicho Mando difundida por la agencia: Efe. La citada nota señala que, Ana Isabel Zuzuarregui, hermana del miembro liberado de la citada organización, Juan Luis Zuzuarregui, y novia de Domingo Altuna Imaz, alias Txomin, actualmente en prisión por haber desarrollado actividades terroristas para ETA, estaba intentando crear un comando de infraestructura e información en la zona de Oyarzun-Rentería. Para lo que, según la nota del MULC, consiguió captar a María pilar Lasarte San Sebastián y a Esteban Garmendía Goyeneche.
"A raíz de las visitas efectuadas a su novio Domingo Altuna -continua el texto difundido por el Mando Contraterrorista-, en la madrileña prisión de Carabanchel, éste le hace saber que está preparando una fuga de internos en la misma, solicitándole que le proporcione documentación falsa y manifestándole que necesitarán apoyo de personas que no estén quemadas para hacer un tunel en el exterior, y un millón de pesetas para sobornar a un funcionario de la prisión con el que, al parecer, ya habían hablado del tema".
María del Pilar Lasarte, por su parte, tenía previsto acudir ayer día 25 a una cita en la localidad francesa de Bayona, en compañía de Ana Isabel Zuzuarregui para entrevistarse con el hermano de ésta, de quien recibiría instrucciones acerca del futuro funcionamiento del comando que iba a integrar y de las labores que tendrían que desarrollar.
Por otra parte, funcionarios policiales han detenidos en Vitoria. a la joven María Blanca González de Durana, acusada de haber facilitado a la dirección de ETA Militar en Francia, los nombres de varias personas a las que dicha organización envió cartas proponiéndoles que militasen en sus filas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.