_
_
_
_
La invasión israelí de Líbano

Los ministros de Exteriores de la CEE se reúnen hoy en Bonn

Soledad Gallego-Díaz

Los diez están profundamente preocupados por los acontecimientos de Líbano y proyectan celebrar hoy una reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores para hacer público un comunicado de condena de Israel, redactado en términos más duros que el aprobado en la cumbre de Versalles. La reacción de la OTAN ha sido mucho más moderada, si hay que hacer caso a las declaraciones de su secretario general, Joseph Luns, quien se ha limitado a afirmar que existía en el seno de la Alianza "una cierta inquietud".A petición de Grecia -país que mantiene unas excelentes relaciones con los países árabes y unos estrechos lazos con Líbano- los directores de política de la Comunidad Económica Europea celebraron ayer en Bruselas una reunión urgente para preparar el texto que someterán hoy a los titulares de Asuntos Exteriores. Dado que la mayoría de los jefes de la diplomacia de los diez se encontrarán en Bonn para acompañar a los presidentes de Gobierno de sus respectivos países -que asisten mañana a la cumbre de la OTAN-, la reunión comunitaria se celebrará en la capital alemana, probablemente a primera hora de la tarde para dar tiempo a que llegue el presidente de turno del Consejo, el belga Leo Tindemans, que se encuentra en Nueva York. Irlanda, que no es miembro de la OTAN, estará representada probablemente a nivel de embajador.

Los directores de política discutieron ayer los términos del comunicado de condena, que debería incluir un llamamiento para que las tropas israelíes se retiren del Líbano, el retorno a la situación anterior y una petición para que se refuercen las fuerzas de las Naciones Unidas en la zona.

Al margen de la declaración de la CEE, es muy probable que la cumbre de la OTAN haga público también un comunicado sobre los últimos acontecimientos en Oriente Próximo, según Luns, quien aludió a una posible reacción oficial de la Alianza.

Los embajadores de los países árabes acreditados en Bruselas han pedido a la CEE que reaccione con dureza ante la agresión israelí a un país soberano y han recordado a los diez la falta de una iniciativa europeo en Oriente Próximo, pese a las esperanzas que abrió, en 1980, la llamada declaración de Venecia en la que los comunitarios reconocían por primera vez, de forma oficial, que una solución del conflicto árabe-israelí pasa por la aceptación de la OLP como uno de los representantes del pueblo palestino, que tiene derecho a la autodeterminación.

La declaración de Venecia no dio lugar, sin embargo, a ningún tipo de actividad concreta europea, debido, entre otras cosas, a la llegada al poder de los socialistas franceses.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_