_
_
_
_

Gobierno y Parlamento vascos, dispuestos a actuar al margen de la LOAPA

Una manifestación multitudinaria y la aplicación posterior de la tradicional máxima foral vasca se obedece, pero no se cumple, referida a la actuación del Gobierno y Parlamento vascos al margen de la LOAPA, pueden ser dos de las medidas de presión que estudió el sábado la asamblea extraordinaria del Partido Nacionalista Vasco contra la ley, y que han sido mantenidas en secreto. UCD y PSOE pretenden que la LOAPA quede aprobada antes de las vacaciones legislativas.

Del contenido de la asamblea, celebrada el sábado pasado en Zarauz (Guipúzcoa), con presencia de toda la dirección del PNV, el Gobierno vasco y los parlamentarios del partido en la Cámara legislativa vasca y en las Cortes Españolas, muy poco se ha podido saber, habida cuenta del pacto de silencio al que llegaron sus asistentes.A lo largo de la reunión se estudiaron una serie de medidas a corto y medio plazo, públicas y secretas, contra la LOAPA, que va a encargarse de articular y poner en práctica una comisión se seguimiento, que esta misma semana va a constituirse con miembros de la dirección del partido, del Gobierno vasco y parlamentarios de las Cortes Españolas.

Pese al hermetismo informativo de los nacionalistas vascos sobre el terna, EL PAIS ha podido deducir que del conjunto de medidas habría un primer paquete de actuaciones de carácter coyuntural, aplicables antes o durante el trámite de aprobación de la LOAPA en los plenos del Congreso -que probablemente se celebrará el 22 de junio- y del Senado. Entre estas medidas de presión, la más probable parece la celebración de una manifestación multitudinaria, que podrían convocar el PNV o el Gobierno vasco. Otras medidas de presión política, de carácter institucional o popular, en las que se quiere dar una importancia al factor sorpresa, completarían ese primer paquete.

Paralelamente a estas actuaciones a corto plazo, se acordó el sábado en la asamblea del PNV iniciar medidas auténticamente secretas tendentes a gestionar o negociar "al más alto nivel" modificaciones directas o indirectas de la LOAPA. EL PAIS cree saber que una de estas medidas concretas es evitar que la ley entre en el Senado antes del verano. La iniciativa parece abortada de antemano, por cuanto la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Autonómicos acordó el sábado solicitar a la Cámara alta que convoque una sesión extraordinaria para poder aprobar la LOAPA antes del verano.

En el caso de que el proyecto de ley fuese aprobado con su actual redacción en el Congreso y Senado antes de las vacaciones legislativas -hay esperanzas todavía en el seno del PNV de que, como ya ocurriera en la tramitación de otras leyes, como la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), se llegue a un arreglo de última hora entre los plenos de ambas Cámaras-, entrarían en funcionamiento, a partir de septiembre, otro tipo de medidas "duras".

En líneas generales, las mismas significarían la reactualización de la máxima foral se obedece, pero no se cumple, aplicada en el pasado por las Juntas Generales de las provincias vascas frente a normativas del poder central, que, en su opinión, suponian un recorte a su actividad legislativa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ello supondría hoy que a partir de la reanudación de la actividad legislativa, tras las vacaciones, Gobierno y Parlamento vascos comenzarían a ejecutar y legislar al margen de la LOAPA, en el campo de las competencias que los textos legales les reconocen, utilizando únicamente como base legal la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Ello implicaría dejar en manos del Tribunal Constitucional la resolución de los conflictos que tal modo de actuar podrían producir. Esta posibilidad ha sido ya apuntada en varias; ocasiones por cualificados dirigentes del PNV al referirse a una de las formas de rechazo a la LOAPA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_