_
_
_
_

Presiones en el Gobierno y en UCD para que Robles Piquer dimita como director general de RTVE

Algunos ministros del Gobierno -entre ellos Juan José Rosón, Rafael Arias Salgado, Luis Gámir y Santiago Rodríguez Miranda- tratan de lograr la dimisión del director general de Radiotelevisión Española, Carlos Robles Piquer, en los próximos días. Medios cercanos al Gabinete indicaron que existen planes para tratar de proceder a un relevo en la cúspide de RTVE antes del debate parlamentario sobre la gestión en este ente público. El Grupo Comunista solicitará, en la Junta de Portavoces del próximo martes, que se aplique el procedimiento de urgencia en la tramitación de la moción que presentaron recientemente para solicitar la dimisión de Robles.

Más información
Cómo se puede cesar al director del Ente Público

De aceptarse esa posibilidad, el martes, día 15, la sesión del Pleno del Congreso podría estar dedicada a evaluar la gestión de Carlos Robles Piquer al frente de la dirección general del ente público de RTVE. Robles Piquer no pudo ser localizado directamente por EL PAIS, pero el director general de RTVE ha manifestado a un alto cargo de aquella casa que su nombramiento correspondió al Gobierno, y si el Ejecutivo le pide la dimisión, él acatará esta medida.De acuerdo con fuentes solventes, el Gobierno habría sugerido ya a Robles Piquer la conveniencia de que fuese pensando en dimitir, a la vista de la controversia que su gestión suscita no sólo en la oposición socialista y comunista, sino en las mismas filas centristas. Esta división en el partido del Gobierno acerca de la gestión del director general del ente RTVE ha sido el detonante de su futuro político: Robles, que se encontraba "seguro" en su puesto gracias al apoyo de UCD y AP, se ha colocado en el disparadero, especialmente después de que se comprobara que Manuel Fraga ha sido el político que más ha aparecido por la pequeña pantalla durante la campaña electoral andaluza.

Presiones socialistas

Asimismo, el secretario general del PSOE, Felipe González, en la entrevista que mantuvo con Calvo Sotelo en el palacio de La Moncloa inmediatamente después de las elecciones andaluzas, le manifestó al presidente su voluntad de continuar practicando su ya tradicional política de moderación que evita que el Gobierno se tambalee en el Parlamento, pero le sugirió, junto con la promesa de no hostigarle, que el relevo de Robles Piquer al frente del Ente público era poco menos que innegociable. Calvo Sotelo tomó buena nota de ello.En todo caso, la votación parlamentaria, si llega a producirse porque Carlos Robles no quiera dimitir por propia voluntad, tendría un valor testimonial, de censura mayoritaria hacia su gestión, ya que su cese formal corresponde exclusivamente al Gobierno y al Consejo de Administración del Ente, y no al Parlamento. En este sentido, cabe destacar que sólo Leopoldo Calvo Sotelo podría parar la dimisión de Robles, puesto que los seis miembros ucedistas del Consejo de Administración se encuentran divididos.

La pasada semana, Carlos Robles Piquer fue a visitar al ex presidente Suárez, al despacho que éste tiene en la calle de Antonio Maura. Según ha podido saber EL PAIS en fuentes solventes, el director general de RTVE acudió a dar explicaciones a Suárez sobre algunos hechos producidos en Televisión, que al propio Robles le constaba que habían molestado sobremanera a Suárez. Al tiempo que Robles justificaba determinadas apariciones o alusiones en la pequeña pantalla, le solicitaba el apoyo del sector suarista para la votación parlamentaria. Otro tanto hizo el director general de RTVE con un destacado parlamentario del Partido de Acción Democrática, al que visitó personalmente para recabar los votos favorables de los diez diputados que integran el PAD. Este apoyo le fue denegado por el parlamentario con quien se entrevistó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según fuentes próximas al director general, éste comienza a mostrarse inquieto ante las últimas manifestaciones de descontento observadas en UCD: primero, en el comité ejecutivo centrista; después, en la reunión de presidentes y secretarios provinciales; y finalmente, con el anuncio hecho a Jaime Lamo por los miembros del Grupo Parlamentario Centrista, según el cual la mitad de sus diputados tienen intención de votar contra la gestión de Carlos Robles Piquer.

Debate parlamentario

De acuerdo con las fuentes consultadas por este periódico, el propio Adolfo Suárez habría solicitado a Calvo Sotelo el cese de Robles, a quien algunos círculos ucedistas consideran "mucho más cercano a su cuñado, Manuel Fraga, que a UCD". La publicación de un informe en EL PAIS, demostrando el hecho mencionado de que Fraga fue el político cuya imagen consumió más minutos en Televisión durante la campaña electoral de Andalucía, "encrespó muchos ánimos en el seno de UCD". Estos ánimos, en todo caso, estaban ya anteriormente crispados y los propios centristas en el Consejo de Administración de RTVE han criticado de manera semipública la información ofrecida durante la campaña andaluza.El ministro del Interior, Juan José Rosón, atacó duramente a Robles Piquer en la última reunión del comité ejecutivo de UCD, el martes de la pasada semana. Posteriormente, el diputado martinvillista Lorenzo Olarte solicitó del presidente del Grupo Parlamentario Centrista, Jaime Lamo, la celebración de un debate en el seno del partido acerca de la gestión de Robles.

'Gesto de paz'

La forzada dimisión de Robles Piquer, que lleva poco más de siete meses en el cargo, sería interpretada como un gesto de paz de Calvo Sotelo hacia el sector suarista, y también como un intento de evitar un "desastre parlamentario",, ya que a nadie le caben dudas de que la votación sobre el tema sería ampliamente perdida por UCD, que, hasta ahora, mantiene su apoyo oficial a Robles Piquer.Si el Grupo Parlamentario Comunista logra en la Junta de Portavoces de mañana, martes, que se apruebe la tramitación con carácter de urgencia de su moción presentada contra la gestión de Robles Piquer, esta será sometida a debate parlamentario durante este mes de junio, probablemente el martes día 15. La intención inicial del Gobierno parece ser la de retrasar la discusión de la moción hasta septiembre.

Sin embargo, a las ya citadas conversaciones entre Leopoldo Calvo Sotelo y Felipe González, hay que añadir la presentación de una moción similar a la comunista por parte del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, lo que haría inviable este aplazamiento deseado por el Gobierno.

En los pasillos de RTVE han comenzado ya a circular rumores acerca de la personalidad del posible sustituto de Robles Piquer, que, en principio, y con carácter interino, podría ser un técnico o uno de los miembros del Consejo de Administración. En este sentido, cabe destacar que José Antonio Escudero, miembro del Consejo de Administración del Ente por UCD, fue propuesto en su día para ocupar el cargo de director general por el entonces secretario general de UCD, Rafael Calvo Ortega. Finalmente, triunfó la candidatura de Fernando Castedo, hoy presidente del Banco Hipotecario.

El próximo destino que podría ocupar el actual director general de RTVE es el de embajador de España en Washington, actualmente ocupado por José Lladó. Este último ha sido reclamado por diversos sectores de UCD para cooperar en la imagen de "renovación" del partido centrista. En fuentes de UCD del Consejo de Administración del Ente público se aseguró a este periódico que dicha embajada sería una salida muy airosa para un diplomático de carrera como es Carlos Robles Piquer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_