_
_
_
_

La Administración reducirá los límites a la contratación temporal

Las limitaciones sobre contratación temporal en función del número de trabajadores fijos de plantilla desaparecerá en las empresas pequeñas y medianas y se darán mayores facilidades para que las empresas, independientemente de su tamaño, puedan acceder a las mismas, según se desprende del borrador de decreto que refunde toda la normativa existente en esta materia enviado ayer por el ministerio de Trabajo a CC OO y UGT.El documento habrá de ser discutido por los sindicatos y elevado al Consejo de Estado y al consejo general del Instituto Nacional de Empleo (INEM), antes de su aprobación en Consejo de Ministros.

La modificación más significativa que introduce el borrador de decreto se refiere a los límites que en materia de contratación temporal se fijan en la normativa vigente. Con el fin de evitar la total flexibilidad de plantillas, los decretos sobre contratación temporal establecen un número de contrataciones en función del número de fijos de plantilla, porcentaje que va aumentando a medida que disminuye el tamaño de la empresa.

Aunque en el borrador remitido ayer, aún está por fijar exactamente el porcentaje de trabajadores eventuales que podrán contratar las empresas, se apuntan ya algunas orientaciones en este sentido. Así, en plantillas que superen los mil trabajadores el número de contratos eventuales podrá ser entre el 10% y el 15% de los trabajadores fijos (actualmente el porcentaje es del 5%); en plantillas entre 501 y mil, se podrá contratar entre el 15% y el 20% de los fijos (actualmente es el 10%); en empresas que superen los 250 y no lleguen a los 501 el porcentaje estará entre el 20 y el 25% (actualmente es el 15%), y en empresas que superen los cien trabajadores fijos de plantilla y no pasen de los 250, el 30%.

Las empresas pequeñas y medianas no estarán sujetas a limitaciones. Lo que la Administración estudia en estos momentos es el número de trabajadores de plantilla que debe tener una empresa para merecer esta consideración. Según el borrador, los criterios fluctuarían entre los cincuenta y los cien trabajadores. Este tipo de empresas serían las que más se beneficiarían de las nuevas medidas de contratación temporal.

Los criterios sobre los que se basa la nueva propuesta de la Administración están en línea con lo manifestado en distintas ocasiones por el propio ministro de Trabajo que ha insistido en propiciar un tipo de contratación que beneficie a la pequeña empresa que es la que más empleo genera. Se mantienen algunas cautelas, tales como prohibir la utilización de este tipo de contratos a empresas que hayan despedido a trabajadores o hayan presentado expediente de regulación un año antes de solicitar la contratación eventual.

El anuncio de modificación de la normativa existente en esta materia provocó recientemente duras críticas de CC OO y UGT que acusaron a la Administración de intentar introducir la flexibilidad de plantillas, accediendo a los deseos de la patronal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_