_
_
_
_
Campaña al Parlamento andaluz

El PCA espera mantener en Andalucía las posiciones de las últimas elecciones

El Partido Comunista de Andalucía, de fuerte implantación en determinadas zonas rurales e industriales de la región, confía obtener en los comicios del 23 de mayo, entre un 13% y un 17% de los votos, lo que le mantendría en una posición similar a la de las últimas elecciones celebradas. Así lo expresó ayer a EL PAÍS el candidato oficial a la presidencia de la Junta de Andalucía y cabeza de lista por Sevilla, Felipe Alcaraz, que anunció que de los sesenta millones invertidos en esta campaña, cincuenta proceden de las arcas de la dirección del partido en Madrid, y el resto, de una recaudación hecha entre militantes.

Más información
UCD hace responsable al PSOE de una agresión a militantes centristas en la ciudad de Granada
Polémica entre PSOE y UCD por un dudoso eslogan electoral

Alcaraz, que reconoce la ventaja socialista en esta contienda electoral, estima que gobernar solos en los próximos cuatro años va a resultar imposible. Esto lo justifica con varios argumentos, que van desde la presunción de que ninguno de los partidos en litigio van a obtener los 55 diputados necesarios para sacar mayoría absoluta, hasta el probable apoyo que necesitará la organización vencedora en la sesión de investidura, lo que, a su juicio, obligará a contar con otras a fuerzas.Con estas afirmaciones, Alcaraz sale al paso de algunas intervenciones públicas de líderes socialistas, en las que se ha dicho que, de conseguir la victoria, no será necesario el apoyo de otras fuerzas para emprender las tareas de gobierno. En este sentido, el dirigente comunista andaluz resalta que, en el plano político, el PSOE tiene varias alternativas: gobernar con el PCE, hacerlo con la derecha (AP y UCD), o asumir en solitario las funciones gubernamentales. "Esto último", indicó, "conllevaría gobernar Andalucía con el programa de UCD, ya que se encontrarían supeditados a este partido, que aún tiene las riendas del poder en Madrid".

El análisis de Felipe Alcaraz excluye al Partido Socialista de Andalucía (PSA), del que opina, basándose en recientes expresiones de sus dirigentes, que no van a apoyar a la izquierda. "Si el PSA consiguiera un alto porcentaje de votos tendría similar papel al representado actualmente en Euskadi por el PNV y en Cataluña por Convergencia. El surgimiento de este partido sólo lo puede favorecer el hundimiento de UCD. La imagen que están dando es un claro reflejo de la fotografía que apareció recientemente con motivo de la Feria de Sevilla en varios periódicos: el alcalde Uruñuela y la duquesa de Alba bailando unas sevillanas, mientras en Olivares, pueblo de la provincia de Sevilla, se producía el conflicto entre los campesinos y la casa ducal a cuenta de unas tierras".

Política a corto plazo

El PCA reconoce, a través de sus dirigentes, que es uno de los pocos partidos que se plantea una acción política a corto plazo, en contraposición con las posturas de otras organizaciones, que están anunciando los últimos días que hay que integrarse en la crisis o hablan de diez años para poner en marcha el mecanismo que transforme a la región.Uno de los aspectos esenciales que propugnan los comunistas andaluces en su programa es la reforma agraria integral, para la que plantean una política de largo alcance, anticapitalista y antimonopolista. En opinión de Alcaraz, el problema del desempleo hay que combatirlo con una rápida política de inversiones, que puede conseguir entre 80.000 y 100.000 puestos de trabajo anuales y evitar el incremento de los actuales 400.000 parados. En cuanto a los efectos de la reciente crisis del partido en esta campaña, tanto Felipe Alcaraz como Bosco Díaz Urdaneta, secretario provincial de Sevilla, piensa que la incidencia es mínima, ya que, a su juicio, Andalucía no ha padecido apenas sus repercusiones. "Aquí han existido casos muy concretos, como los de Amparo Rubiales o el campesino Juan Rodríguez Gordillo, que se han pasado al PSOE. Sin embargo, no se han producido devoluciones de carnet o acciones de otro tipo. Al contrario, cuando se ha iniciado la campaña muchas de las personas que mantienen posturas críticas se han ofrecido como colaboradoras".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_