_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Las jubilaciones anticipadas

Totalmente de acuerdo con la carta a esta sección del 8 de los corrientes de Francisco Martínez Ruiz, a la que me sumo con las siguientes consideraciones. Hoy día se está imponiendo, por las circunstancias, la obligación de tener que aceptar la jubilación anticipada a los sesenta años de edad o antes. Con esto nadie nos advierte del siguiente engaño:Si un trabajador ha cotizado a la Seguridad Social desde los 30 a los 65 años de edad, 35 años en total, percibe de jubilación el ciento por ciento de la base reguladora; si otro cotiza desde los 15 a los 60 años de edad, 45 años en total, percibe el 60% de su base reguladora como consecuencía de la pérdida de un 8% por cada año no trabajado de los 60 a los 65 años.

Pregunto a quien corresponda: ¿es justo que por trabajar diez años más se perciba un 40% menos de jubilación?, o ¿acaso nos quieren demostrar que los trabajadores, cuando más rinden, es de los 60 a los 65 años de edad, que es el período más remunerado de jubilación, según se deduce? Un poco más de seriedad, señores de la Administración, y un mucho más de calor, denunciando estas injusticias a los partidos políticos y sindicatos que más representan a los trabajadores, a los que nos gustaría saber si leyes como estas son justas, irregulares o injustas o tienen un calificativo: ¿estafa?, ¿robo? o ¿fraude?, que las empresas están aprovechando impunemente en connivencia con la Seguridad Social./

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_