_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Crisis del comunismo

En la sección Temas para debate, del domingo 28 de febrero, se trató la llamada crisis del comunismo desde tres posiciones distintas, pero que, a mi entender, coincidían en un mismo enfoque unilateral: reducían, para bien o para mal, lo que hoy en día es el comunismo real a las concepciones y prácticas de la URSS y de los partidos y países ligados a ella. Con ese proceder, se cae inevitablemente en una reflexión cuyo objeto no es ya el estado presente de un movimiento de alcance mundial, sino la simple percepción que del mismo tiene un amplio sector de la izquierda occidental. Incluso se podría decir que es indispensable, para el progreso de esta izquierda, sacar todas las consecuencias de que Europa no sea ahora mismo el centro privilegiado de la práctica y la reflexión teórica revolucionarias. No se puede ignorar lo que existe, por ejemplo, las experiencias china, coreana o yugoslava por pequeña que sea su repercusión ideológica en esa parte de nuestro continente, si se quiere llegar a alguna conclusión de una cierta entidad. Y esta reflexión es tanto más imprescindible cuando va perdiendo credibilidad la idea de que la URSS de nuestros días tenga algo que ver con el comunismo o el marxismo, y cuando este descubrimiento parece que decida a muchos a hablar de fracaso histórico del comunismo, mientras empuja a otros a una actitud de defensa visceral de la URSS o., al menos de su peculiar ideología intimarxista y antileninista.Sin duda, la superación de la crisis del comunismo europeo no será tarea de un día. Como ya ocurrió en el primer cuarto, de siglo con la crisis de la II Internacional, se puede prever un complejo proceso en que se den la crítica de todas las concepciones que ya han probado su caducidad -ya sea la ideología soviética o el reformismo -en sus diversas corrientes- y la recuperación del núcleo esencial del pensamiento marxista, enriquecido con la misma experiencia de esa lucha contra lo caduco. Ahora bien, en tal caso, la izquierda europea se beneficia de algo con lo que no contó Lenin y todos los que siguieron sus pasos: las lecciones de validez general aportadas por el comunismo no europeo./

. Secretario General de la OCE (Bandera Roja).

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_