_
_
_
_

Los males del terrorismo

( ... ) Tan ciega y perversa es la ideología y tan lineal e hipotecada por la inercia de los sanguinario es la dinámica ciel terrorismo que, desgraciadamente, no cabía descartar que volviera a golpearnos, y precisamente ahora, en un momento nuevamente delicado de nuestra vida política y teniendo de nuevo como objetivo de su acción criminal al Ejército, a la Guardia Civil. Quienes creen en la violencia y manejan ésta al dictado de los manuales cle técnicas de agitación y destrucción de la sociedad burguesa, como llaman a los sistemas políticos de libertades, no cejan ni cejarán de golpear sangrientamente, porque sobre la sangre esperan alzar su, por lo demás, no hipotética, sino imposible victoria. El asco, la indignación, el desprecio de toda la sociedad y un afincamiento de las medidas policiales, que tantos éxitos han logrado ya, al nuevo crimen de ese terrorismo, y lo están siendo ya.Las reflexiones que nos suscita, sin embargo, un nuevo criminal derrarnamiento de sangre no pueden menos que ser otra vez las necesariamente sombrías preguntas por las poderosas y quizá internacionales manos que desean a toda costa la frustración de la sociedad española y su ruina o su conversión en una especie de nuevo Líbano, las preguntas por las connivencias objetivas que significa el amparo ofrecido a los terroristas entre nuestros vecinos los franceses y las preguntas, en fin, por tantos otros aspectos que han servido en el pasado a la pervivencia del terrorismo, el mismo que ahora, en estos precisos instantes, y no sólo en función de la estrategia de la desestabilización y la provocación, sino porque tiene el máximo interés también en hacer creer que sigue íncólume, golpea con saña y desesperación o tratará de hacerlo así para lograrlo. ( ... )

, 21 de febrero

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_