_
_
_
_

Cien años formando oficiales

La Academia General Militar, centro de formación básica de los oficiales del Ejército español, actualmente con sede en Zaragoza, fue fundada en Toledo en 1882 por el entonces rey Alfonso XII, a instancia de su ministro de la Guerra, el general Martínez Campos. Con esta decisión, mediante decreto, el Gobierno de la época pretendía la creación de un centro en el que se fundieran todas las tradiciones de las Armas y Cuerpos. El primer director de la Academia fue el general José Galbis.Disuelta en 1893, la Academia vuelve a abrir sus puertas en 1927, esta vez ya en Zaragoza, a. instancia del dictador Miguel Primo de Rivera, en esa fecha jefe del Gobierno de Alfonso XII. Esta. segunda experiencia de consolidar un centro de formación básica dura solamente cuatro años, ya que el Gobierno republicano que sucedió a la Monarquía de Alfonso XIII decide disolverla de nuevo. Durante este segundo periodo ocupa la dirección del centro el entonces general de brigada Francisco Franco, quien posteriormente encabezaría el levantamiento militar de 1936.

Más información
El ministro de Defensa pide al Ejército serenidad de ánimo en el momento presente

Reapertura tras la guerra civil

Terminada la guerra civil, el general Franco decide el restablecimiento de la Academia. Esto se produce el 27 de septienibre de 1940, fecha desde la que ininterrumpidamente vienen saliendo anualmente sucesivas promociones de cadetes. Entre las personalidades que se han formado, en este centro se encuentran el actual Rey de España, Juan Carlos de Borbón, y el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.La Academia la dirige en la actualidad Luis Pinilla, que próximamente será ascendido a general de división, por lo que tendrá que dejar el cargo. A lo largo de las tres etapas de su hístoria, este centro contó con 20 generales directores, 2.500 profesores y más de 14.000 alumnos, todos ellos posteriormente oficiales de 50 promociones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_