_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mayores presiones vendedoras

Las bolsas españolas han terminado la semana con uilas reuniones en las que se han acentuado las tensiones vendedoras, lo que ha producido una aceleración en los deslizamientos a la baja de los precios de los valores más significativos.No obstante, los inversores institucionales no han incidido de forma especial en el comportamiento de los mercados, ya que en general han seguido manteniendo un comportamiento neutral, y tan sólo pusieron a la venta algunas partidas de acciones en casos concretos.

La característica que ha definido en mayor medida los comportamientos bursátiles a lo largo de la reunión de ayer, fue la escasez de negocio generado. Después de cerradas las operaciones del día comenzó a repuntar una demanda selectiva que volvía a incidir sobre valores concretos. Hidroeléctrica del Cantábrico, en su recién estrenado papel de vedette bursátil, se reencontró con los compradores tras las cesiones que reflejó en sus precios durante su período de contratación. Los rumores que se centran sobre esta sociedad y algunas otras empresas eléctricas menores, constituyen, al parecer, un poderoso aliciente para los inversores a corto plazo, quienes tan pronto como se produce un reajuste a la baja en sus precios, comienzan de nuevo a tomar posiciones.

El comportamiento del mercado parece reflejar los deseos de los especuladores que llevaban dos jornadas intentando convencer a propios y extraños de que las plusvalías acumuladas a lo largo de las últimas reuniones eran demasiado abultadas para la escasa capacidad digestiva de los actuales inversores, por lo que había de producirse un reajuste a la baja en los precios de los títulos de las compañías mas importantes, como medida de salubridad pública.

En el mercado madrileño los índices parciales de los diez sectores en que se agrupan las empresas que cotizan reflejaron diferencias negativas, que únicamente revistieron alguna entidad en el caso de las sociedades de inversión, que precisamente habían sido las que, a nivel de grupo, mayores diferencias positivas habían acumulado en las últimas reuniones. Estas sociedades son, además, las que por el componente fundamental de sus activos, valores mobiliarios, son más sensibles a las evoluciones del mercado, e incluso en ocasiones adelantan la tendencia bursátil.

En este caso no resulta demasiado claro que los precios de los valores mobiliarios vayan a acometer una tendencia marcadamente declinante. Al menos los especialistas no apostaban por esta posibilidad. Sín embargo, la clave parece estribar en la determinación de la profundidad de las actuales bajas. Casi todos los pronósticos insisten en calificar la actual situación de una "pura baja por realización de beneficios". Por tanto, y según estos criterios, la duración del ciclo depresivo no debe comprender más de un par de reuniones o tres, siempre y cuando no se interfieran razones extra bursátiles en el panorama de los inversores.

El sector bancario, por poner un ejemplo, contó ayer con una importante aceleración en la oferta de títulos. Pero aunque esta llegó a las 100.000 acciones para el conjunto de las siete grandes entidades en Madrid, su reparto era muy equitativo.

En cualquier caso, si las entidades bancarias mantienen su actual tendencia de proteger sus cambios de las bajas, y los chicharrillos comienzan a despertar de su letargo, posiblemente la baja actual será interrumpida en breve.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_