_
_
_
_

El Gobierno vasco considera la actual LAU una 'violación flagrante' del Estatuto

La ley de Autonomía Universitaria (LAU) -que será tratada en el encuentro que mantendrán hoy en la Moncloa el presidente Leopoldo Calvo Sotelo y el lendakari Carlos Garaikoetxea- fue calificada ayer por el consejero de Educación del Gobierno vasco, Pedro Miguel Etxenike, de "violación flagrante del Estatuto de Guernica". Tras reconocer las pocas posibilidades de introducir modificación alguna en el texto, el representante del Ejecutivo autónomo subrayó: "La única salida es el Tribunal Constitucional' .En una conferencia de Prensa celebrada ayer en Vitoria para presentar el plan presupuestario del departamento de Educación del Gobierno vasco para este año, que alcanza una cifra superior a los 30.600 millones de pesetas, el consejero denunció el pacto entre UCD y PSOE, ya que, en su opinión "cuestiona el principio de la libertad de enseñanza".

Más información
El nuevo texto de la LAU define ambiguamente
La LAU negociada por Federico Mayor cambia de forma sustancial el proyecto presentado por González Seara

El texto que se está debatiendo en comisión presenta, al parecer, lagunas importantes que estaban recogidas en redacciones iniciales. Según el consejero de Educación, el mencionado proyecto omite la potestad de regular los órganos de gobierno, y las posibilidades de contar con cuerpos propios de la comunidad autónoma, de suspender el régimen de autonomía de la Universidad del País Vasco -que queda en manos de la Administración central- y de transferir la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

"En el texto pactado", señalaba Etxenike,"incluso se ha añadido una cláusula mediante la cual se puede imposibilitar la transferencia de titularidad de la universidad, porque se condiciona esta accíón a la petición del propio centro y al hecho de que el mismo tenga un 25% del claustro ocupado por los profesores de los llamados cuerpos nacionales".

De ley "no orgánica y reglamentista" fue calificada la LAU por el consejero de Educación del Gobierno vasco. Después de señalar que esta ley "no toca los problemas de fondo, se olvida del tema presupuestario y no absorbe de forma decidida el problema de la investigación", Pedro Miguel Etxenike señaló que este proyecto pactado puede suponer el comienzo de una serie de leyes que signifiquen "el cierre de la esperanza política puesta en el Estatuto de Autonomía".

En ese sentido, el representante del Gobierno vasco en materia de educación precisó: "Si el camino estatutario pactado se nos cierra, tendremos que trabajar democráticamente para lograr ese autogobierno que está reconocido en el derecho internacional".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_