_
_
_
_

"La crisis puede llegar a la banca por descenso de los tipos de interés", según Pedro Toledo

"En casi todos los bancos que han entrado en crisis en los últimos años ha habido operaciones de juzgado de guardia. La verdadera crisis, la crisis generalizada del sector bancario, no ha llegado todavía, pero puede producirse en función de una caída fuerte de los tipos de interés, al contrario de lo que ocurre en la banca internacional", advirtió ayer Pedro Toledo Ugarte, consejero delegado del Banco de Vizcaya, al presentar los resultados de dicha entidad en 1981. El Banco de Vizcaya obtuvo un resultado del ejercicio de 8.383 millones de pesetas en dicho año, con un incremento del 29% sobre las cifras de 1980.

El consejero delegado del Vizcaya expuso ayer en Bilbao, ante la junta de accionistas, el fuerte ritmo de crecimiento de esta entidad (superior a la media de la banca privada), el gran crecimiento de los depósitos de clientes (750.000 millones de pesetas a nivel de grupo), la cifra histórica alcanzada en activos netos (un billón de pesetas) y las cantidades destinadas a inversiones crediticias (505.570 millones, con un incremento del 16,86% sobre 1980).Más adelante, Pedro Toledo, refiriéndose a la cuenta de resultados, manifestó que los ingresos netos habían ascendido el pasado ejercicio a 48.046 millones de pesetas (con incremento del 23,14%), que los gastos de explotación, 25.335 millones, habían crecido por debajo de la inflación, y que los recursos brutos generados habían ascendido a 22.701 millones. De esta última cifra, el Banco de Vizcaya ha destinado 14.319 millones para provisiones y saneamientos.

En este punto, el consejero delegado se extendió sobre la necesidad de pensar más de cara al futuro en la rentabilidad que en los beneficios. "Hay que sanearse y estar en buenas condiciones para afrontar sin sobresaltos eventuales años de vacas flacas. De hecho, el Vizcaya ha ido por delante de las regulaciones del Banco de España", dijo, "en la constitución de fondos de provisión".

Los resultados del ejercicio, después de estas provisiones, han permitido distribuir un dividendo bruto con cargo a 1981 de 157 pesetas por acción, "que según mis noticias, será el más alto de los distribuidos por los bancos españoles". El beneficio por acción, según el banco, se ha incrementado en un 42%. Por otra parte, el pago del total de este dividendo se completa en estas fechas, sin aplazar ninguna parte.

Pedro Toledo anuncié también la decisión del Banco de Vizcaya de dar salida al primer banco intervenido por el Fondo de Garantía de Depósitos, el Banco de Crédito Comercial (BCC), que en su día fue adquirido por la primera entidad. Una vez saneado, según el consejero delegado, se va a ceder gratuitamente las acciones del BCC a los accionistas del Vizcaya. La operación, en una fórmula equivalente a ampliación de capital, se realizará en dos fases. En una primera, que tendrá lugar en cuanto den luz verde las autoridades monetarias, se cederán 1.127 millones en la proporción de una acción del BCC por cada diez del Vizcaya. Más adelante se procederá a ceder el resto en una operación igual o similar.

Angel Galíndez, presidente del Vizcaya, centró su intervención ante la junta en el sector público. Manifestó que, o se controla el sector público, o España volverá hacia el subdesarrollo.

Lo más novedoso de la junta del Vizcaya fue, sin duda, la incorporación del análisis de riesgos por tipo de interés. "El análisis debe partir de una distribución de activos y pasivos según su mayor o menor sensibilidad a los tipos. La atención deberá concentrarse en los activos y pasivos sensibles, esto es, los que cambian sus condiciones de rentabilidad o coste dentro de un período determinado de tiempo (usualmente seis meses). El grado de riesgo vendrá por las diferencias de unos y otros". Precisamente la diferencia en la proporción de activos y pasivos sensibles, entre la banca española y la internacional, es la que nos hace más susceptibles al riesgo de baja de tipos de interés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_