_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Al final volvió a surgir la demanda de títulos bancarios

Las bolsas han comenzado la semana con unas bajas casi acompasadas, en las que los valores eléctricos y los bancarios tuvieron un protagonismo destacado. Las primeras comenzaron a purgar las subidas de las últimas sesiones, y los bancos, que descontaron en su mayoría sus segundos dividendos a cuenta, soportaron las indecisiones de los principales inversores institucionales, que hasta después de cerrado el plazo de negociación no tuvieron clara cuál iba a ser la orientación del mercado para próximas reuniones.La demanda, que se generalizó al finalizar las sesiones para los valores del grupo bancario y que llegó a extenderse hasta a algunas eléctricas, vino a representar una confirmación del momento especialmente especulativo que atraviesan los mercados nacionales de valores.

Una vez despejadas las principales incógnitas que atenazaron a los especialistas bursátiles durante el fin de semana, y que podrían concretarse en el refuerzo de la LOAPA (ley orgánica de Armonización del Proceso Autonómico) entre el presidente Calvo Sotelo y el líder de la oposición parlamentaria, el socialista Felipe González; desmentidos los rumores sobre posibles fugas de parlamentarios de UCD hacia las formaciones más conservadoras, y aclarada la resistencia que los valores bancarios presentaron a la baja después de descontar los importes de sus dividendos, el futuro inmediato aparece despejado y los operadores a corto han reiniciado sus esfuerzos para conseguir plusvalías en breve plazo.

Estos movimientos pendulares, cortos pero intensos, parecen ser los que definirán el próximo comportamiento de las bolsas. El elevado grado de liquidez existente en los mercados de dinero hace subir el volumen de bonos del Tesoro en circulación.

Los valores bancarios fueron la auténtica piedra de toque de las reuniones. La evidencia de que la oferta no se generalizaba tras el descuento de los dividendos, y la insistencia que algunos cuidadores demostraron en que la tendencia de las acciones entregadas a su tutela no podría ser negativa, convencieron a los inversores de que hay que contar con estos valores en los próximos días.

A pesar de que el número de acciones puestas a la venta no resultó agobiante, lo cierto es que el Central, Hispano y Banesto marcaron cambio en el mercado madrileño por encima de las recomendaciones que les hacía la caja.

En general, estas entidades procuraron realizar esfuerzos por acompasar sus pérdidas con el importe de sus dividendos, y el Popular fue el único que, al descontar ayer el importe de su derrama, se vio afectado por la oferta genérica del sector y perdió ocho enteros, pero al final quedó demandado.

Por lo demás, las sesiones de ayer tuvieron muy poco que reseñar. Se produjo un comunicado de la Junta Sindical de la Bolsa de Madrid en el que se desmentían los rumores de posibles operaciones financieras de fusión o absorción, que giraban en torno a algunas pequeñas eléctricas, como Cantábrico, Viesgo y Fenosa. Estos desmentidos los facilitaron las empresas a requerimiento de la propia Bolsa de Madrid, quien, a su vez, había sido instada por la Dirección General de Política Financiera para que recabase información de las compañías, ya que, en virtud de la legislación vigente, si se hubiese producido alguna respuesta afirmativa a tales rumores su cotización habría tenido que ser suspendida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_