_
_
_
_

El presupuesto vasco para 1982 aumenta un 40%

Los presupuestos del segundo año de la legislatura del Gobierno vasco, que fueron aprobados por el Ejecutivo en su última sesión, suponen un incremento de un 40% en relación con el anterior plan económico, corre spondiente a 1981, y asciende a 67.000 millones de pesetas.El destino de 20.000 millones de pesetas para inversión pública y la previsión de 2.500 puestos de trabajo en el sector público son dos de los aspectos más relevantes del proyecto de ley que el Gobierno de Carlos Garaikoetxea ha remitido al Parlamento vasco.

Aunque todavía no se tia dado a conocer con detalle el plan económico del Gobierno autónomo para 1982, por no haber sido discutido en la comisión parlamentaría correspondiente, el Gabinete vasco, al dar a conocer la aprobación de los presupuestos, explicaba que la filosofía general del proyecto descansaba sobre la promoción del empleo y la necesidad de superación de la actual crisis económica.

Después de señalar la negociación sobre la financiación de la policía autónoma -en la que ya se concretó un acuerdo- y sobre la cantidad que deberá pagarse al Estado en concepto de cupo como principales dificultades a la- hora de elaborar el proyecto de ley presupuestaria, el Gobierno vasco señala que la lucha contra la crisis y el paro es su preocupación prioritaria.

Inversión y paro, objetivos prioritarios

De hecho, en los presupuestos recién aprobados por el Ejecutivo, se prevé un destino de 20.000 millones de pesetas para inversión pública -el año pasado el Gobierno vasco consignó 12.000 millones para la misma materia- y 1.500 millones de pesetas para un fondo de obras contra el paro. En el capítulo de apoyo a la inversión privada se contempla la subvención de iniciativas que creen empleo, "estableciendo en su caso la, cooperación necesarias con las diputaciones forales".En el programa de lucha contra el paro el Gobierno va,sco tiene previsto desarrollar un plan de empleo juvenil que creará 5.000 puestos de trabajo medíante contratos de prácticas dentro de las empresas. En los puestos de empleo público (policía, sanidad, educación y radiotelevisión) el Gobierno autónomo propone la creación de 2.500 plazas aseguradas.

La pérdida de competitividad de la industria vasca, junto al descenso del producto interior bruto en un 2% y a la existencia de un 15% de parados en relación a la población activa vasca son los factores que han influido en un proyecto de ley presupuestaria pensado para un país en crisis.

A pesar de que el mismo presidente del Gobierno vasco ha insistido en que se había frenado algo el deterioro del producto interior bruto en el último trimestre del año, el balance del actual momento económico en el País Vasco no se diferencia mucho de aquel informe que presentó el Gobierno autónomo el pasado mes de abril, en el que aseguraba que la crisis económica vasca es más profunda que la del resto de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_