_
_
_
_

Conflicto en la UCD de Cantabria por la elección de candidatos a las instituciones regionales

El diputado Justo de las Cuevas y el senador Leandro Valle son los candidatos del sector mayoritario de UCD de Cantabria para presidir la asamblea y la Diputación regionales que se van a constituir provisionalmente, días después de entrar en vigor el Estatuto del Autonomía, a finales de enero o principios de febrero.

Estas candidaturas no son aceptadas por una parte del partido centrista, que apoya al actual presidente de la Diputación, José Antonio Rodríguez, y son también rechazadas por los otros, dos partidos presentes en la Asamblea, el PSOE y el Partido Regionalista (PRC), que vetan Justo de las Cuevas por sus implicaciones en el escándalo financiero de la Caja Rural.La candidatura de Leandro Valle para la presidencia de la Diputación regional implica la dimisión del actual titular de la Diputación, que desaparece como tal organismo provincial. La no aceptación de: esta operación por parte del grupo de José Antonio Rodríguez agrava. la Crisis del partido centrista" dividido hasta ahora en dos sectores; irreconciliables. De llevarse a cabc, la pretensión del sector mayoritario, se abriría un tercer frente de conflicto. El actual presidente de la Diputación ha hecho pública ya su intención de no dimitir voluntariamente, y, según una última resolución del comité provincial del partido, será el Comité Ejecutivo Nacional quien tome la decisión.

Por otra parte, aun en el caso dei que Madrid diese vía libre a las pretensiones del sector de Justo de las Cuevas, la presidencia de los nuevos organismos autonómicos sería el resultado de un complejo mecanismo de negociaciones, porque, si los socialistas y los regionalistas mantienen su veto a Justo de las Cuevas, el sector crítico podría, colocar a sus candidatos, previo pacto con el PSOE. Al menos para la Asamblea regional, en todo caso, el sector del líder agrario Justo de las Cuevas, algunos de cuyos incondicionales también estarán relacionados directamente con el «caso Caja Rural», nunca obtendría la mayoría absoluta necesaria.

No habrá pacto UCD-PSOE

Aunque se descarta un pacto UCD-PSE para el Gobierno regional, se pensaba que, siguiendo el ejemplo de Asturias, donde es mayoría el PSE, la UCD de Cantabria iba a ofrecer al segundo partido de la región algún tipo de responsabilidad en la Asamblea legislativa a los socialistas, hecho este que no sería posible con la actual candidatura oficial. Por otra parte, ni el sector crítico de UCD ni la oposición esperaban que los dirigentes centristas planteasen la dimisión de José Antonio Rodríguez, ya que éste ha sido hasta ahora hombre de la confianza del grupo mayoritario y además ha desempeñado el cargo a plena satisfacción de su partido.

El Estatuto de Autonomía para Cantabria, aprobado la semana pasada por el Congreso al tiempo que el de Asturias (ambos por la vía del artículo 143 de la Constitución), contempla en su primeras disposición transitoria que las primeras. elecciones a la Asamblea regional se realizarán entre el 1 de febrero y el 31 de marzo de 1983. Hasta entonces actuará una Asamblea regional provisional, constituida por los actuales parlamentarios y diputados provinciales, encargados de redactar un texto autonómico que en la disposición final acuerde que su promulgaciórt llevará automáticamente el cambio de denominación de la provincia de Santander por provincia de Cantabria, que es también el nom.bre de la región.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_