_
_
_
_

Los empresarios madrileños recurrirán contra la revisión del Plan General

La Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM) presentará en fechas próximas un recurso de alzada ante el ministro de Obras Publicas y Urbanismo, Luis Ortiz, contra la revisión actualmente en curso del Plan General de Madrid y del Arca Metropolitana, por considerar que la misma no se ajusta al real decreto-ley de 26 septiembre de 1980 y, en general, al ordenamiento jurídico actual en esta materia, según se informó ayer en una conferencia de Prensa por directivos de esta agrupación patronal. Los empresarios estarían dispuestos a acudir a la vía contenciosa si no prosperase este recurso.En concreto, los empresarios madrileños -que ayer presentaron un amplio estudio sobre el preavance del plan- estiman que existen serias sobre la legalidad de algunos de los temas básicos del preavance del Plan General de Ordenación Urbana realizado por el Ayuntamiento de Madrid y, en concreto, opinan que algunas de las cuestiones fundamentales del mismo "pueden atentar contra valores compartidos generalmente por nuestra sociedad".

Igualmente opinan, como dejaron ver el presidente de la comisión de urbanismo de la CEIM, Julio Suárez de Peón, y uno de los asesores jurídicos de la confederación, José Manuel Romay, que es incoherente que se permita planificar por separado a cada uno de los veintitrés municipios del Area Metropolitana, por lo que ello puede suponer de peligro para la armonización urbanística de la zona, sin tener en cuenta las necesidades en materia de empleo, infraestructura y equipamiento -agua, saneamientos, teléfonos, gas, principalmente-, así como de población.

Para la gran patronal madrileña, la aprobación del Plan General en los términos recogidos en el preavance citado determinará una disminución de la promoción en Madrid, el desequilibrio económico de las empresas promotoras y un previsible aumento del paro, "ya que no existe un auténtico incentivo del empleo".

Por otra parte, se considera que la información ofrecida es incompleta y los empresarios se muestran disgustados por no haber sido oidos antes de que se confeccionara el preavance. No obstante, opinan que la estrategia planteada en el mismo, en el sentido de que se deben de primar los intereses colectivos sobre los privados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_