_
_
_
_

Jürgen Habermas, de la Escuela de Francfort, habla sobre el porvenir de la filosofía

Jürgen Habermas, de 52 años, filósofo alemán de la Escuela de Francfort, llegó el pasado domingo a Madrid (véase EL PAIS de anteayer) para pronunciar varias conferencias en distintos centros culturales y universitarios. Ayer mantuvo un coloquio en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense. Hoy repetirá la experiencia en el mismo lugar y, para mañana, está anunciada su presencia en el departamento de Lógica de la Universidad Autónoma de Madrid.Por otra parte, hoy, a las 19.30, pronunciará en el Instituto Alemán (Zurbarán, número 21, Madrid) una conferencia sobre La filosofía: función vicaria e interpretativa. Habermas hablará sobre el papel que la Filosofia puede desempeñar, hoy y en el futuro inmediato, frente a la sociedad y a la ciencia.

Más información
Un pensador de la sociedad

El coloquio que hoy protagonizará Habermas en la Complutense, comenzará a las diez de la mañana y se prolongará hasta la una de la tarde. Mañana, en el departamento de Lógica de la Universidad Autónoma, Habermas se someterá a un coloquio cuyo comienzo está anunciado para las doce del mediodía. Terminará dos horas después.

La que quizá sea la obra fundamental de Habermas, Conocimiento e interés, fue publicada en 1968 en la República Federal de Alemania y ahora se halla a punto de ser editada por Taurus, en España. En el mencionado año apareció, también, Técnica y ciencia como ideología, y en 1969 publicó Movimiento de protesta y reforma de la enseñanza superior. Ese conjunto de volúmenes es, en cierto modo, un resumen de su pensamiento filosófico.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_