El POUP acepta la creación de un "frente nacional" en Polonia
Stefan Olzowski, secretario del Partido Obrero Unficado Polaco (POUP, comunista) y miembro de su Buró Político, aseguró ayer que se proyecta la formación de un "frente de entendimiento nacional" con fuerzas políticas y sociales, pero "no un Gobierno de coalición, como desean los extremistas de Solidaridad".
Olzowski, representante de la tendencia ideológica más prosoviética del POUP, especificó en su discurso, pronunciado en Legnica, que el "frente" lo integrarían el POUP, los partidos aliados -el Democrático (SD) y el Campesino (ZSL)-, así como "representantes de fuerzas sociales que reconocen al régimen socialista y a la Constitución polaca".Pero, al enjuiciar la persistencia de los conflictos laborales en el país, agravados por las huelgas universitarias, Olzowski argumentó que de persistir el clima de inestabilidad las autoridades recurrirán a las medidas excepcionales que el primer ministro, Wojciech Jaruzelski, solicitó al Parlamento.
El secretario del POUP fue intransigente al referirse a uno de los puntos importantes de la negociación entre Solidaridad y el Gobierno: el acceso sindical a los medios de comunicación. Olzowski declaró que esto no es negociable. "El partido no puede retroceder en este punto" dijo, "porque la propaganda en el sistema socialista es parte integrante del poder".
Por su parte, Lech Walesa, presidente de Solidaridad, se mostró optimista sobre el futuro, y anunció ayer una próxima reunión tripartita de Solidaridad, Iglesia y Gobierno, similar a la realizada la semana pasada. El líder obrero se refirió a este primer encuentro como un contacto preparatorio".
En este sentido, los "grupos de trabajo" de Solidaridad se encontrarán el próximo día 17 con representantes gubernamentales para discutir "cuestiones de procedimiento" sobre las futuras negociaciones.
La situación social, entre tanto, está lejos de la calma. A los ya persistentes conflictos laborales de Zielena Gora y la mina Sosnowiec, se sumaron ayer los universitarios de Varsovia, Cracovia, Lodz y Wroclaw en huelgas de ocupación de seis horas, para solicitar al Parlamento una nueva ley de enseñanza superior.
Polonia vivió ayer las secuelas de las manifestaciones patrióticas del pasado miércoles. La Prensa oficial informó de la gran concentración de Varsovia (más de 20.000 personas), pero criticó los discursos que se pronunciaron, en su mayoría contrarios al sistema de partido único, y en gran parte capitalizados por el partido ilegal Confederación de Polonia Independiente (KPN), cuyos líderes están encarcelados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.