_
_
_
_

Milans del Bosch llamó mentiroso repetidas veces a Armada en el transcurso del careo

A primera hora de la noche de ayer se firmó el acta del último de los careos celebrados en la sede del Consejo Supremo de Justicia Militar, entre el teniente coronel Tejero y el comandante José Luis Cortina, que se habían iniciado en la mañana del mismo día con el habido entre el general Alfonso Armada y el teniente coronel Pedro Mas Oliver, detenidos todos ellos por su presunta implicación en los sucesos del 23 de febrero.

Como ya sucediera el pasado martes en el careo mantenido por el propio Armada con el teniente general Milans del Bosch, según fuentes de los abogados defensores, ninguno de los comparecientes se retractó de las declaraciones efectuadas durante la instrucción del sumarlo. Los abogados defensores declararon ayer, por otra parte, que Milans del Bosch llamó en varias ocasiones «mentiroso» al general Armada, en el transcurso del careo del martes, quien en todo momento, y según las mismas fuentes, adoptó una actitud de cierto distanciamiento, incluso en el momento de producirse un incidente con el comandante Pardo Zancada, que los abogados se negaron a esclarecer.Tras la celebración de los dos primeros careos entre el general Armada y el teniente coronel Mas Oliver, y el teniente coronel Tejero con el general Armada, se redactaron las actas de los mismos, en las que el juez instructor, general consejero togado José de Diego, hizo constar su impresión de que las declaraciones de los comparecientes se habían efectuado con la misma firmeza por ambas partes.

A las diez de la mañana llegaron a la sede del Consejo Supremo de Justicia Militar los coches del Ejército que transportaban a los comparecientes en los careos. Tanto el teniente coronel Pedro Mas Oliver, ayudante del teniente qeneral Milans del Bosch, como el general Alfonso Armada, el teniente coronel Tejero y el comandante José Luis Cortina, del CESID (Centro Superior de Información de la Defensa), comparecieron vistiendo sus uniformes reglamentarios, cosa que es preceptiva, acompañados por militares de su misma graduación.

Tranquilidad de Tejero

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante la mañana se produjeron los careos entre el general Alfonso Armada y el teniente coronel Pedro Mas Oliver, que concluyeron hacia la una de la tarde, y posteriormente, el previsto entre el mismo general Armada y el teniente coronel Antonio Tejero, que, a pesar de las previsiones de los abogados, en el sentido de que sería el plato fuerte de la jornada, se mantuvo, según manifestaron las mismas fuentes, dentro de unos límites de gran tranquilidad. A las 14.20 horas concluyó este segundo careo, posponiéndose el ya previsto entre el comandante Cortina y el teniente coronel Tejero para la tarde del mismo día.

Sesión de tarde

La mayoría de los abogados defensores almorzaron en la sede del Consejo Supremo de Justicia Militar, para reanudar la sesión por la tarde. Los abogados Ramón Hermosilla, Gerardo Quintana y Adolfo de Miguel, que abandonaron apresuradamente la sede del Consejo a esa hora de la tarde, manifestaron a los periodistas presentes que en los careos no se había esclarecido absolutamente nada en lo relativo a las contradicciones existentes entre los comparecientes, resaltando la actitud de Armada de «negarlo absolutamente todo». Hacia las tres de la tarde se produjeron algunos incidentes verbales entre miembros de la Policía Nacional y los periodistas que montaban guardia frente al número 4 de la calle de Fortuny. La Policía Nacional dificultó considerablemente ayer la labor de la Prensa en las inmediaciones del Consejo Supremo de Justicia Militar.

El careo entre el teniente coronel Pedro Mas Oliver, ayudante de Milans del Bosch, y el general Armada, primero de los celebrados ayer, tenía por objeto superar la contradicción existente entre las declaraciones de ambos militares, quien manifestó ante el juez instructor que el general Armada había mantenido conversaciones telefónicas los días 21 y 22 de febrero con el capitán general de la III Región Militar. En concreto, se menciona la existencia de dos conversaciones telefónicas mantenidas el día 21 y otras dos el 22. El general Alfonso Armada, por su parte, admite que se produjeron las conversaciones del 21 de febrero, aunque puntualiza que en ellas sólo se trataron temas intrascendentes, mientras niega rotundamente haber mantenido conversaciones telefónicas con Milans del Bosch el día 22.

Las contradicciones fundamentales entre las declaraciones del teniente coronel Tejero y el general Armada, que fueron objeto del careo de ayer, se refieren a la existencia de una reunión entre ambos militares, declarada por Tejero, que habría tenido por escenario un domicilio en la madrileña calle del Pintor Juan Gris, el 21 de febrero pasado. A dicha reunión habría acudido el teniente coronel Tejero conducido por el comandante Cortina, quien, siempre según la versión del primero, le acompañó a dicho domicilio desde el hotel Cuzco de Madrid, donde ambos se citaron. El general Armada no admitió en sus declaraciones primitivas la existencia de dicha reunión y en esta postura se reiteró durante el careo celebrado ayer.

Por su parte, el comandante Cortina negó firmemente que se hubieran producido tanto el encuentro con Tejero en el hotel Cuzco como otra reunión en el domicilio de sus padres, en el Parque de las Avenidas, de Madrid, con el citado teniente coronel Tejero. Este último se reiteró, por el contrario, en la realidad de dichos encuentros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_