_
_
_
_

El planetario de Madrid se empezará a constriur el próximo año

El planetario de Madrid comenzará a ser construido, detrás del templo de Ekebod, en febrero o marzo del próximo año una vez decidida la adopción del sistema americano, que permitirá a los madrileños que acudan a este centro no sólo estudiar el firmamento, sino ver cómo se simulan vuelos a través del sistema solar.El pasado día 3, el equipo de gobierno municipal acordó contratar con una empresa americana el sistema que será instalado en el planetario de la capital. La decisión municipal sobre si se adoptaba el modelo americano o el alemán era esperada por los técnicos, puesto que de ella dependía la elaboración del proyecto.

El sistema adoptado, según informaron los técnicos, permitirá a los visitantes disfrutar de una serie de innovaciones que, según parece, no se consiguen con el sistema tradicional -el alemán-, instalado en la mayor parte de los planetarios europeos. Así, las 220 personas que podrán asistir por sesión podrán estudiar la situacíon de los astros y hasta hacer viajes simulados Tierra-Luna como si estuvieran dentro de una nave espacial.

La cúpula sobre la que se proyectarán estas imágenes llegará hasta el suelo, por lo que el espectador, que estará sentado en un plano inclinado en forma de anfiteatro, se sentirá totalmente rodeado por las imágenes. En el sistema alemán, las butacas están colocadas en filas concéntricas, la cúpula es de bóveda circular y él proyector se encuentra en el centro.

La instalación del sistema elegido supondrá un coste cercano a los cien millones de pesetas, en los que, además de todos los instrumentos necesarios, va incluido un proyector de ojo de pez de 35 milímetros con el que se podrán superponer películas sobre las imágenes de la cúpula, lo que permitirá explicar mejor los fenómenos astronómicos.

El proyecto del planetario, cuyo coste total será de doscientos millones de pesetas, será terminado este mismo mes, con el fin de que la adjudicación de las obras pueda ser realizada por el Ayuntamiento para el mes de enero del próximo año. En febrero o marzo comenzarían las obras y, de cumplirse los plazos previstos, para los primeros meses del año 1983 el planetario, que contará con un museo y una sala de reuniones y proyecciones, abriría sus puertas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_