_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

"Argentina, cómo matar la cultura"

La noche de Madrid se ha vuelto fría y yo regreso a casa andando, haciendo reflexión, desde el Club Internacional de Prensa. Allí acaba de finalizar un acto breve y sencillo con motivo de la presentación de un libro que lleva el siguiente título: Argentina: cómo matar la cultura. Se trata de un testimonio, una denuncia, un informe en torno a la situación cultural, triste y penosa, que sufre aquel país hermano. Alguien decía durante el acto que la cultura nunca puede matarse. El propio Cortázar, autor con otros de las páginas del libro, escribe en su final: "Si el genocidio cultural es de una vigencia infame en la Argentina de hoy, la encarnizada multiplicidad de sus formas que ilustra este libro es la prueba más evidente de que no se lo lleva a cabo fácilmente, de que se lo resiste en todos los planos, y que su fracaso está ya presente en su propia y amenazante violencia. El trigo crece en la Argentina bajo un cielo, un sol y un viento que son otros tantos nombres de la libertad". Siendo todo eso cierto, lo es también que una cultura se puede matar de mil maneras: se la está, de hecho, matando, aunque nunca pueda del todo eliminarse, aunque nunca llegue a morir, cuando se pisotea, cuando se reprime, cuando no se la deja vivir según su natural surgimiento.En nuestro país se lucha incansablemente y desde viejo, con la casi absoluta y hasta ciega unanimidad, por la conveniencia de integrarnos en la Comunidad Económica Europea. Nuestra política oficial intenta también ahora, con no menos intensidad y más ceguera todavía, introducir a España en la OTAN. Ante todo esto, quiero levantar mi voz y unirla a ese grupo de los menos que defienden, con toda claridad y convicción, una postura de acercamiento total a Hispanoamérica; una postura de apoyo hacia esa posible Comunidad Iberoamericana de Naciones en detrimento, incluso,, sí es preciso, de otras opciones políticas; una mayor cooperación y ayuda, absolutamente raquítica en el presente, con todos y cada uno de los países de América Latina. /

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_