_
_
_
_

Moscú propone al Gobierno de Pekín negociar sus problemas fronterizos

El Gobierno soviético ha propuesto a China la reanudación de las conversaciones sobre problemas fronterizos entre los dos Estados. Estas negociaciones quedaron interrumpidas a raíz de la intervención de tropas de la URSS en Afganistán. Pekín, a través de una declaración gubernamental, difundida ayer, anunció que la propuesta de Moscú "sería estudiada. La fecha exacta propuesta por Moscú y el contenido de su invitación a Pekín no han sido precisados.

Hace unos meses, el Gobierno chino hizo un llamamiento a la Unión Soviética para reanudar el diálogo interrumpido en diciembre de 1979, cuando las tropas soviéticas intervinieron en Afganistán.Poco antes de esta ruptura, los dos países habían llegado a un acuerdo para proseguir las negociaciones alternativamente en Moscú y Pekín.

La iniciativa lanzada por Pekín a comienzos del verano para continuar las conversaciones sorprendió a los observadores, ya que se produjo al día siguiente de la visita del secretario de Estado norteamericano Alexander Haig.

Según un despacho de la agencia de noticias yugoslava Tanjung, Moscú no sólo está dispuesto a dialogar sobre el problema fronterizo, sino que además pretende una negociación global sobre la eventual normalización de las relaciones de estás dos grandes potencias comunistas, que hace veinte años llegaron a una ruptura.

China considera que la frontera con la URSS, que tiene una extensión de 7.000 kilómetros, fue delimitada por "tratados desiguales" concluidos entre Pekín y el régimen zarista ruso.

En julio, el órgano oficial del PC chino, Renmin Ribao (Diario del Pueblo) recordó que China no reivindica la recuperación de la totalidad de los territorios chinos anteriormente perdidos". Un mes antes, el mismo diario había incluso invitado a Moscú a firmar con Pekín un tratado de paz que consagre el actual trazado de la frontera.

Las diferencias entre los dos Estados llegaron a provocar sangrientos enfrentamientos especialmente en 1969, a causa de los cuales perecieron varias decenas de personas. Hasta ahora, las conversaciones entre Moscú y Pekín no han dado el menor resultado. La intervención soviética en Afganistán provocó la suspensión sin fecha determinada de las negociaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_