_
_
_
_

Los obispos gallegos llaman al voto en las elecciones

Los obispos de Galicia hicieron pública ayer una carta pastoral en la que exhortan a los cristianos a votar en las próximas elecciones al Parlamento autónomo, y a hacerlo a las opciones que «por lo menos no van a actuar en contra de algunos de los elementos fundamentales que integran el bien común desde la perspectiva de la fe cristiana».

Los obispos se declaran conscientes de que ni todas las personas ni todos los partidos tienen el mismo proyecto social y político para el futuro de Galicia, y aunque afirman que no es misión suya emitir un juicio de valor sobre los mismos, sí proclaman que han de salvaguardar «el respeto a los derechos fundamentales del hombres, desde el derecho a la vida, a partir del momento de su concepción en el seno materno, pasando por el derecho a un trabajo digno y suficientemente remunerado para el sustento propio y de la familia, hasta el derecho a la educación y a la enseñanza libremente elegida y al derecho a la libertad religiosa».Tras aseverar que «un cristiano no puede votar, por igual y sin previo examen de los programas y las personas, a cualquier partido y candidatura de los que se presentan a las elecciones», los obispos gallegos desarrollan una argumentación en favor del ejercicio del derecho al voto como «una forma destacada de llevar a la práctica el fundamental principio del amor a los demás, a no ser que queramos reducir nuestra fe a la esfera de lo privado. Nadie, pues, podrá tranquilizar su conciencia moral y religiosamente si no participa en estas elecciones del modo que su conciencia rectamente formada le dicte».

La pastoral se refiere también a las dificultades para ejercer el voto en el mundo rural -«seguimos lamentando la poca eficacia en la resolución de este tema», afirman sus autores- y al dolor de que «la otra Galicia exterior, la formada por nuestros emigrantes, se encuentre con tantas dificultades para emitir su voto».

Finalmente, los obispos ruegan encarecidamente a los sacerdotes que, sin entrar en concreciones partidistas, «hagan pensar a los fieles en su responsabilidad a la luz de todo lo que antecede, animándoles desde la caridad cristiana a participar».

Firman la pastoral Angel Suquía, arzobispo de Santiago; Angel Temiño, obispo de Orense; José Cerviño, obispo de Tuy-Vigo; Miguel Angel Araújo, obispo de Mondoñedo-El Ferrol; Antonio María Rouco, obispo auxiliar de Santiago, y fray José, obispo de Lugo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La campaña en RTVE

El comité de seguimiento de radio y televisión de la campaña electoral ha acordado la distribución de espacios a las diversas candidaturas que concurren a las elecciones gallegas. UCD contará con 78 minutos y 10 segundos; el PSOE, con 24 minutos y 55 segundos, y Alianza Popular tendrá 21 minutos. El resto de los partidos disponen de espacios más reducidos, hasta los treinta segundos asignados a los más pequeños.La distribución de espacios -informa Efe- se hizo teniendo en cuenta la representación parlamentaria de los partidos, así como su implantación municipal, el número de candidaturas presentadas y la valoración del sentido autonomista de los partidos.

Estos espacios gratuitos de propaganda electoral se emitirán en el horario habitual de los programas de televisión de Galicia, y comenzarán el próximo día 6. Durante los últimos días de la campaña, las intervenciones corresponderán solamente a Alianza Popular, Partido Socialista y Unión de Centro Democrático.

Por otra parte, el ministro del Interior, Juan José Rosón, anunció ayer, en Lugo, que su departamento invertirá en los dos próximos años en Galicia 3.500 millones de pesetas para nuevas construcciones y acondicionamientos de las actuales. Asimismo vaticinó que los resultados de las elecciones gallegas serán muy parecidos a los registrados en las últimas elecciones locales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_