_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Historia de Aragón

No sé qué empeño hay actualmente en modificar la historia, y siempre en perjuicio de Aragón.En el artículo Razón de los estatutos, de Anselmo Clavero, sección Tribuna libre, de fecha 16 de septiembre de 1981, leo lo siguiente:

"Corona catalano-aragonesa". Denominación impropia; la correcta y única es Corona de Aragón. Hubo una época que la Corona de Aragón estaba regida por la dinastía aragonesa-barcelonesa (o catalana), y este señor le da el nombre de la dinastía a la Corona. Siguiendo su temática, cuando entra a regir los destinos de la Corona de Aragón la dinastía aragonesa-castellana, esta corona debería conocerse por la Corona castellano-aragonesa. Ejemplos, bien claros, hay que lo demuestran. Así, en el monasterio de Poblet se encuentra el panteón de los reyes y príncipes de la Corona de Aragón. En Barcelona, el archivo de la Corona de Aragón. La Corona catalano-aragonesa debe ser de nueva creación. "Y Navarra, que se unió con la Corona de León y, Castilla"; no es verdad. Navarra fue conquistada, por la fuerza de las armas, por Fernando II de Aragón (el Católico), defendiendo sus derechos legítimos como sucesor de Carlos de Aragón, príncipe de Viana. Cuando esto ocurría, por razón de matrimonio con Isabel de Castilla, ya estaban unidos los reinos de Castilla, León, Aragón (se incluye Cataluña, Valencia y Mallorca) y Sicilia. Por tanto, Navarra se unió con todos los reinos citados, no solamente con León y Castilla.

El escudo de los Reyes Católicos se formó con los blasones de Castilla, León, Aragón (Cataluña, Valencia, Mallorca) y Sicilla; los dos primeros, reinos patrimoniales de Isabel de Castilla, y los otros, patrimoniales de Fernando de Aragón. Dando a entender que hay igualdad de reinos, dos por cada soberano. Cuando perdimos Sicilia, es Navarra quien ocupa su puesto, y, por tanto, la igualdad de reinos en el escudo no se modifica, lo que viene a demostrar que Navarra es reino patrimonial de Fernando de Aragón. Navarra no formó parte de la Corona de Aragón.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Fernando II de Aragón aportó tres reinos: el de Aragón (incluyendo aquí a Cataluña, Mallorca y Valencia) y el de Sicilia, que se perdió, y más tarde el de Navarra./

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_