_
_
_
_

La policía captura al presunto responsable de información en Madrid de ETAm

La policía detuvo ayer en Madrid al supuesto miembro de ETA Militar Juan Antonio Madariaga Erezuma, de quien existen serias sospechas de que pudiera ser el máximo responsable de información de esta organización terrorista en la capital de España. Madariaga Erezuma, de veintinueve años, fue capturado por funcionarios de la Brigada Central de Información (antiterrorista) en la calle de Orense, en las proximidades de unas viviendas militares. Posteriormente, la policía localizó, mediante un amplio despliegue, el piso donde habitaba este presunto terrorista, situado en la calle de la Madera, número 57, donde, al parecer, han sido encontrados numerosos datos sobre diferentes personalidades, entre ellas, militares, políticos y periodistas.Funcionarios de la Brigada Central de Información. destacados, dentro de la operación de máxima alerta, en la zona de Orense, detectaron a primera hora de la mañana la presencia de un individuo que transitaba por la calle del General Yagüe y que les resultó sospechoso. Inmediatamente iniciaron su seguimiento, hecho este del que se dio cuenta el presunto etarra, que intentó darse a la fuga. Tras una corta persecución, Madariaga Erezuma pudo ser detenido, concretamente a la altura del número 46 de la calle de Orense. En el momento de la detención, los funcionarios de la Brigada Central de Información fueron auxiliados por la dotación de unos vehículos de la Policía Militar que patrullaban por la zona. Estos soldados ayudaron a esposar al detenido y colaboraron en su vigilancia hasta que un vehículo de la Policía Nacional llegó al lugar de los hechos y le trasladó a lás dependencias policiales de la Dirección de la Seguridad del Estado (DSE).

Pasa a página 14

Madariaga Erezuma fue detenido en las inmediaciones de unas viviendas militares de Madrid

Viene de primera página

En el primer interrogatorio, la policía tuvo conocimiento de que el detenido habitaba un piso de la calle de la Madera, en el distrito de Universidad, por lo que se montó una amplia operación con el fin de averiguar si en su interior se encontraban otras personas. Sobre las 11.15 horas, policías antiterroristas, auxiliados desde la calle por otros funcionarios y efectivos de la Policía Nacional, todos ellos situados en lugares estratégicos, forzaron, haciendo uso de las armas, la cerradura del piso, que se encontraba en esos momentos vacío.

Fuentes policiales indicaron a EL PAIS que Juan Antonio Madariaga es miembro liberado de ETA Militar, concretamente adscrito al aparato de información e infraestructura de la organización, del que se supone máximo responsable en Madrid. Las mismas fuentes añadieron que vivía en el número 57 de la calle de la Madera, en compañíade una joven, cuyo paradero se desconoce en estos momentos.Juan Antonio Madariaga Eruzuma, nacido el 13 de diciembre de 1951 en Guernica (Vizcaya), residía, al parecer, desde hace dos ajos en Madrid. Con anterioridad vivía en la localidad vizcaína de Bermeo, donde se dedicaba a la enseñanza. La policía estima, siempre según los primeros datos obtenidos en los interrogatorios, que Madariga Erezuma se dedicaba en Madrid exclusivamente a recopilar información, que posteriormente trasladaba a la dirección de ETAm.Difícil interrogatorio

Los primeros interrogatorios, según las fuentes que informaron a este periódico, se están presentando con dificultades para la policía, ya que el detenido está facilitando poca información. Precisamente los comandos de información no tienen relación directa con los comandos legales e ilegales, que son los encargados de ejecutar las acciones, a cuyos componentes, generalmente, no conocen. La información es trasladada directamente a la dirección de ETAm, quien, tras analizarla, se encarga de comunicársela a los comandos.En estos momentos, la policía, que prosigue los interrogatorios, está centrada en la búsqueda de la joven que vivía en el domicilio de Madariaga Erezuma y en el estudio de los datos, documentos y otros enseres que han sido localizados en el piso, en el que parece no ha sido encontrado ningún armamento. Los datos sobre las personas de las que tenía información el detenido no han sido facilitados por la policía, que ayer guardaba silencio sobre detalles concretos de la operación, con objeto de no interferir los trabajos de investigación. Al parecer, se les va a comunicar a estas personas las pretensiones que sobre ellos tiene ETAm, con objetode incrementar las medidas de seguridad.El domicilio de Madera, 57, se encontraba ayer vigilado por funcionarios policiales ante la posibilidad de que pudiera acudir alguna persona vinculada a la organización. Un helicóptero de la policía estuvo sobrevolando ayer por la tarde esta zona de la calle de la Madera, que se encuentra situada en el barrio de Malasafia, en las proximidades de la calle del Pez y de la plaza de San Ildefonso.

La detención de Juan Antonio Madariaga se ha producido a consecuencia del amplio dispositivo policial que, conocido con el nombre de operación Escorpio 1, funciona en Madrid desde hace varios días, en previsión de un posible atentado de ETA Militar, que coincidiría con la fecha del 27 de septiembre, sexto aniversario del fusilamiento de dos miembros de esta organización y de otros tres del desaparecido FRAP.

Más de 26 años de cárcel para tres "etarras"

José Ramón Bidaburu, Félix Bengoa y Ramón Arramendi, miembros de ETA Militar, han sido condenados ayer a penas de veintiséis años y ocho meses de reclusión ,mayor cada uno, por la Sección Segunda, de la Audiencia Nacional, como culpables del asesinato del guardia civil Manuel León Ortega, el 1 de diciembre de 1978, en la localidad guipuzcoana de Oñate.Según la sentencia dictada, Félix Bengoa fue el integrante del comando -en el que figuraba, al parecer, una cuarta persona- que informó a sus compañeros de que Manuel León frecuentaba dos bares de Oñate. Sus compañeros Bidaburu y Arramendi se encargarían de asesinar al citado guardia civil con la información facilitada por el primero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_