_
_
_
_

Detenido el líder del principal partido de la oposición marroquí

Abderrahim Buabid, primer secretario del principal partido de la oposición de Marruecos, la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP), fue detenido el martes por la noche en Rabat. Aunque las autoridades guardan silencio sobre los motivos de esta medida, los observadores políticos la vinculan a las divergencias entre la USFP y el Gobierno con relación al problema del Sahara occidental. Esta detención supone un duro golpe al proceso democratizador planteado por el rey Hassan II.

Según los amigos del dirigente socialista, tres hombres vestidos de paisano se presentaron sobre las 22.30 horas del martes en el domicilio de Buabid e intentaron llevárselo sin orden de detención y sin presentar su acreditación policial. Alertados por sus colegas, varios dirigentes de la USFP se personaron en el lugar y llamaron a la policía y al ministro del Interior. Buabid, finalmente, accedió a subir a un coche celular de la policía en compañía de su abogado. Se ignoran aún los motivos de la detención, pero, según los observadores, puede estar relacionada con la publicación, el martes a mediodía, de un comunicado del buró político de la USFP en el que se rechazan algunas claúsulas de la última resolución de la Organización para la Unidad Africana (OUA) relativa a la preparación de un referéndum sobre el Sahara.

En este comunicado, el principal partido de la oposición marroquí subraya los "peligros graves y reales que amenazan el futuro de la integridad territorial del país" y se declaran contrarios a la instalación de una administración interina para organizar y dirigir el referéndum, así como las bases previstas para determinar quién podrá participar en la consulta.

Alto el fuego

Con relación al alto el fuego en la ex colonia española, la USFP señala que, a pesar de la negativa marroquí a admitir al Frente Polisario como "una de las partes del conflicto", es de esperar que el comité encargado de preparar la consulta "actúe como obligado intermediario entre Marruecos y el frente independentista saharaui". También denuncia la USFP la participacíón en la consulta de los refugiados saharauis que se encuentran en Argelia y Mauritania, porque supondría "la invasión de decenas de millares de personas que nunca han ocultado su hostilidad hacia nuestro país".

El otro partido de la izquierda marroquí, el Partido del Progreso y del Socialismo (PPS, comunista) ha dirigido críticas similares, aunque más matizadas, al proceso del referéndum en el Sahara occidental.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Para los socialistas, la crisis del Sahara es inseparable de la grave situación económíca y social que vive el país, la cual no puede ser superada sin poner en marcha profundas reformas estructurales.

La detención del líder socialista supone un nuevo paso en el deterioro del clima político de Marruecos, hasta el punto de que parece poner en peligro el proceso democratizador iniciado por Hassan II en 1977.

La situación en Marruecos no ha cesado de degradarse durante el presente año y alcanzó su punto culminante con los sangrientos incidentes de Casablanca, el pasado 20 de julio.

El arresto de Buabid viene a sumarse a la decisión de los tribunales de aplazar quínce días el proceso contra Mustafá Karchaui, redactor jefe del periódico Al Moharrir, y de cinco dirigentes políticos y sindicales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_