_
_
_
_

Tirantez en la asamblea de la Caja Rural de Santander

El director de la Caja Rural de Santander, Tomás Mier, manifestó ante la asamblea general de socios, reunida en sesión extraordinaria, que la entidad mantiene «una diferencia filosófica con el Banco de España en la interpretación de la regulación de los balances». Esa diferencia hace que la Caja haya perdido, en 1980, 68 millones de pesetas, según las cuentas del Banco de España, mientras que para la dirección de la entidad ese balance se cerró con veintiséis millones de beneficio.

Los miembros de la junta rectora de la Caja han decidido, en consecuencia, presentar un recurso para hacer valer sus cálculos. Al tiempo insistieron en que el resto de las irregularidades, «de que tanto se ha hablado con mala intención», quedan reducidos a ese «ajuste de números».

Más información
Réplica de la dirección de la Caja

A puerta cerrada y con extremado hermetismo, la asamblea extraordinaria excluyó el capítulo de ruegos y preguntas, lo que provocó cierta tirantez entre algunos de los 36 representantes de cooperativas presentes en la reunión. Además del d Irector, habló el industrial hotelero José López García, porque, según él, «alguien tiene que dirigir», mientras que el presidente del consejo mantenía un discreto mutismo. Tanto José López como Tomás Mier son los hombres de confianza del diputado centrista Justo de las Cuevas, señalado como el centro de la polémica en torno a las irregularidades de la Caja Rural. Como la asamblea era «puramente informativa y aclaratoria del balance», el director general anunció la convocatoria de otra para finales de este mes. No hubo referencia alguna a las denuncias sobre irregularidajes publicadas últimamente.

El director de la Caja Rural, ante esas y otras denuncias, fácilmente comprobables en documentos a los que ha tenido acceso EL PAIS, se limitó a calificarlos de «campaña de desprestigio».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_