_
_
_
_

Los guardias implicados reconocen que las tres víctimas de Almería estuvieron en Casafuerte

La presencia en el acuartelamiento de la Guardia Civil de Almería conocido como Casafuerte, próximo a la ciudad y junto a la urbanización Retamar, de los tres jóvenes que habrían de resultar muertos mientras permanecían detenido por la Benemérita, se debe, según testimonios de los propios guardias civiles implicados en los sucesos, a que una de las víctimas manifestó durante los interrogatorios a los que fueron sometidos que había dejado una bolsa en la playa junto a la que se alza el referido acuartelamiento, ya obsoleto, según ha podido saber nuestro corresponsal en Almería en fuentes dignas de crédito.Juan Mañas, Luis Cobos y Luis Montero, las tres víctimas, fueron detenidos en la noche del sábado 9 de mayo, en Roquetas de Mar, por la Guardia Civil, siguiendo la alerta dada desde Madrid acerca de la posible presencia en aquella zona de los tres terroristas etarras que en la jornada anterior habían atentado contra el jefe del Cuarto Militar del Rey, teniente general Valenzuela.

Tras su detención, los tres jóvenes fueron trasladados a la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, donde fueron sometidos a un primer interrogatorio. De esta dependencia fueron trasladados en la noche del 9 al 10 a un lugar que presumiblemente, podría ser Casafuerte, antiguo acuartelamiento de la Guardia Civil, ya obsoleto, donde, según fuentes dignas de crédito, fueron sometidos a un nuevo y definitivo interrogatorio, durante el cual podrían haber tenido lugar determinados hechos irreversibles en sus consecuencias.

El testimonio de los guardias civiles ahora conocido, según el cual las víctimas fueron trasladadas a Casafuerte porque una de ellas había dejado olvidada una bolsa en la playa junto a la que se sitúa este acuartelamiento, contradice la versión oficial de los hechos, según la cual en ningún momento se les localiza en dicha playa, junto a la urbanización Retamar, a unos veinte kilómetros de Almería.

La versión expuesta por el ministro del Interior ante el Congreso no alude a la presencia en Casafuerte de los tres jóvenes, los cuales se habían levantado el día 9 de mayo sobre las once de la mañana, y tras dar una vuelta por la localidad almeriense de Pechina -de donde era oriundo Juan Mañas-, se desplazaron hasta la capital, regresando nuevamente a Pechina para almorzar, según se ha podido reconstruir entre los vecinos. Unas horas más tarde, y según las mismas fuentes, los tres jóvenes recorrieron el pueblo para, al caer la tarde, dirigirse hacia Roquetas de Mar, donde uno de ellos había trabajado como camarero y tenía amistades. En esta urbanización fueron detenidos por la Guardia Civil.

Casafuerte se encuentra en dirección opuesta a Roquetas de Mar, y en ningún momento se ha aludido a la presencia, ahora reconocida, de los tres jóvenes en este acuartelamiento.

De otra parte, en la inspección ocular que dentro del sumario se realizó la pasada semana en Casafuerte, se ha podido establecer la existencia de una habitación de estas instalaciones en perfectas condiciones de habitabilidad, en contraste con el resto de la fortificación, que se encuentra prácticamente abandonada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por lo que se refiere a la exhumación del cadáver de Juan Mañas, que tuvo efecto el pasado jueves, se ha podido conocer que como consecuencia de los estudios forenses practicados se han emitido tres informes. En el primero de ellos, al parecer, no se afirmaba de una manera definitiva las causas de la muerte de los tres jóvenes; en el segundo ya se afirmaba que las causas habían sido los impactos de bala en los cuerpos de las víctimas, y en el último informe se descartaba la existencia de torturas.

No obstante, los estudios forenses practicados en el cuerpo de Juan Mañas no han podido ser todo lo completos que se deseaba, dado su estado de putrefacción. Estos estudios se piensan ampliar y completar en los casos de Luis Cobos y Luis Montero, cuyos cadáveres serán exhumados cuando al juzgado de Santander llegue el correspondiente exhorto del juez instructor del sumario. El estado de estos dos cadáveres, dado que fueron embalsamados antes de su traslado a la capital montañesa, permitrá el referido estudio forense y anatomopatológico.

El retraso en la exhumación de estos dos cadáveres no es comprensible en medios jurídicos, ya que el exhorto del juez instructor salió de Almería el pasado viernes, por correo ordinario, sin que anoche hubiera llegado aún a Santander.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_