_
_
_
_

Detectadas en Zaragoza otras dos empresas de comercialización de aceite toxico

Otras dos personas fallecieron ayer por la intoxicación de aceite. El número de víctimas mortales ha pasado a ser 71, y el número de ingresos ha vuelto a superar al de altas en las últimas veinticuatro horas, en que permanecen hospitalizadas en España 1339 personas. Por otra parte, fuentes judiciales han precisado que el número de procesados por la comercialización de aceite tóxico es de ocho personas. En Zaragoza han sido detenidas otras dos personas, responsables de dos empresas de esta provincia que comercializaban aceite altamente tóxico.

Los dos nuevos fallecimientos se han producido en Madrid y Salamanca. La víctima de Madrid es una mujer de ochenta años de edad. En Salamanca, según la información obtenida por María del Mar Rosell, la fallecida es otra mujer de 57 años de edad, natural y vecina de Arapiles, cuya muerte se ha producido en el Hospital Clínico, donde fue ingresada el pasado 29 de junio y a las pocas horas se la trasladó a la UVI, en la qué ha permanecido hasta su muerte.El número de ingresos registrados ayer en Madrid fue de 64, de los cuales trece han sido reingresos; en esta provincia se dieron cuarenta altas y permanecen hospitalizadas 936 personas. En provincias, los ingresos fueron 37, de los cuales catorce fueron reingresos; se impartieron veinticinco altas y quedan hospitalizados 403 pacientes.

En Toledo, según nuestro corresponsal Manuel Martínez, se ha informado oficialmente de dieciséis personas ingresadas en la residencia sanitaria por probable intoxicación debida al consumo de aceite adulterado. Los afectados proceden de la zona comprendida entre Aldeaencabo, Escalona y Almorox y son los primeros casos registrados en esta capital.

Con el ruego de que su firma quede fuera de toda sospecha ante la opinión pública, la empresa Aceites Aguado, hijo de Jacinto Aguado, de Cedillo del Condado (Toledo), ha remitido una comunicación a este periódico en la que da cuenta de las medidas de análisis tomadas por las autoridades en esta empresa, «de ahí las noticias difundidas en Prensa», si bien «una vez cumplimentados todos los requisitos, y de acuerdo con Sanidad, reanudó sus actividades con toda normalidad», y hace constar, asimismo, «que dicha firma no tiene ningún contacto comercial con Aguado-El Prado, del mismo pueblo».

Las personas procesadas en relación con estos hechos son: Jesús Portillo Orgaz, detenido en Tole do, presidente de la empresa Aceites Aguado-El Prado, SA, de Cedillo del Condado (Toledo); Juan Antonio Pastor Ruiz, propietario de Aceites JAP, de Fuenlabrada de los Montes (Badajoz); Ramón y Elías Ferrero López y Cándido Hernández Galán, propietarios de la empresa Raelsa, de Alcorcón (Madrid); y Juan Miguel y Fernando Garaicoechea Calvo, propietarios de la empresa RAPSA, de San Sebastián. El procesamiento se basa en presunto delito contra la salud pública, si bien puede haber delitos conexos, como imprudencia temeraria con resultado de muerte y fraude.

Al margen de estos procesamientos, otras dos personas han sido detenidas en Zaragoza, relacionadas con dos empresas de aceite tóxico. Estas empresas son Aceites Beamonte, con sede en Malón, cuyo propietario, Luis Beamonte, -ha sido detenido; y Producción y Consumo, SA, con sede en Tarazona, cuya gerente, Adela Jarauta, también ha sido detenida. La información, recogida por Europa Press de fuentes del Gobierno Civil de Zaragoza, añade que los análisis llevados a cabo demuestran que el aceite comercializado por estas empresas contenía sustancias altamente tóxicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hasta la fecha, según ha informado el Ministerio del Interior a Efe, las investigaciones policiales han llevado a la detención de 25 personas por adulteración, venta y distribución de aceite tóxico. Por la misma causa se han levantado 311 expedientes. Las mismas fuentes dan cuenta de la incautación de 662.976 litros de aceite supuestamente adulterado, efectuada desde el pasado día 24 de junio.

Por otra parte, el NITSSS salió anoche al paso de una noticia difundida por Europa Press sobre la detección de una nueva vía importante de distribución de aceite tóxico, relacionada con canales legales e incluso alguna marca. La información oficial de Sanidad se limita a señalar que los análisis realizados sobre la marca aludida han dado resultados negativos. Según pudo constatar EL PAIS, esta alarma surgió ayer como consecuencia de la recaída de una mujer que aseguró no haber vuelto a ingerir aceite a granel considerado tóxico, pero sí un determinado aceite de marca, lo cual llevó a efectuar una serie de pruebas, cuyo resultado fue negativo, si bien se continuaron practicando anoche con el fin de asegurar el resultado.

Actividad de los afectados

La Asociación Mixta de Comerciantes de Leganés (Amicol) estableció ayer contacto con la recién creada Asociación de Afectados por el Envenenamiento de Aceite, de la misma localidad, con el fin de aunar actividades que conduzcan a la creación de una coordinadora nacional de afectados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_