_
_
_
_

Expertos en hidrología destacan la importancia de las aguas subterráneas madrileñas

«Las aguas subterráneas de Madrid son importantes por su efecto multiplicador sobre todo el país, aunque no sean las más importantes», declaró Ramón Llamas, director del simposio que sobre estos temas se viene celebrando en la Universidad Autónoma de Madrid, organizado por el Centro de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (Ceotma).Según el citado profesor, la posibilidad de conocer mejor las aguas subterráneas, base imprescindible para su mejor aprovechamiento, permitirá un desarrollo de la utilización de este recurso vital en todo el país sobre bases reales. « Las aguas subterráneas no juegan todavía en la política hidráulica española el papel que deberían mantener», seguía Ramón Llamas, «porque la Administración no tiene una concepción global de este recurso».

Este simposio ha significado la apertura del primer diálogo de los diferentes especialistas sobre el tema, realizado dentro del Departamento de Geodinámica Externa de la Universidad Autónoma y organizado por el Ceotina. Al seminario asisten especialistas en medio ambiente, ordenación del territorio, geólogos, hidrólogos, especialistas en empresas privadas, universitarios, científicos y representantes del Ayuntamiento y la Diputación.

Primer acercamiento al tema

Estas conferencias han significado, en opinión de la mayoría de los asistentes, un primer acercamiento al tema desde ángulos muy diferentes y con un marcado sentido práctico. Para Madrid y su área de influencia, lo que en el simposio se está tratando puede ser un intento de acercamiento científico al problema.Ramón Llamas consideré que el acuífero de Madrid puede jugar un papel muy importante en las necesidades de agua para la zona. Se trata de un acuífero de gran espesor -de trescientos a 3.000 metros cúbicos-, pero de baja permeabilidad, lo que le invalida para captaciones muy grandes de líquido, aunque está muy adecuado para urbanizaciones, fábricas, usos agrícolas, pueblos pequeños y otros usos, según Efe.

«Creo», agregaba el profesor, «que dentro del Plan de Saneamiento Integral de Aguas, cuyo presupuesto asciende a 32.000 millones de pesetas y que, por cierto, no contempla para nada las aguas subterráneas, se podía destinar una pequeña partida a conocer las causas de la contaminación de las fuentes de Madrid. Ello podría abrir un camino para efectuar correcciones o, por lo menos, conocer el mecanismo de contaminación. Tal investigación, además, podría ser de gran trascendencia para todo el país».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_