_
_
_
_

Trabajo niega irregularidades en el expediente de Motor Ibérica

«En la tramitación del expediente de regulación de jornada de Motor Ibérica se han seguido rigurosamente los procedimientos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores», señaló ayer Miguel Cuenca, director general de Empleo, respondiendo así a las acusaciones formuladas por las secciones sindicales de CC OO y UGT sobre supuestas irregularidades de la Dirección General de Empleo en la resolución del citado expediente (véase EL PAIS de ayer).

Contra las afirmaciones de las citadas secciones sindicales en cuanto a que la Dirección de Empleo había asegurado que, en su dictamen habían influido criterios políticos y no técnicos, Miguel Cuenca aseguró a EL PAIS que tales afirmaciones no habían salido de su departamento, añadiendo que los informes de los organismos técnicos son favorables a la resolución del expediente «tal como ha sido dictado».Por otra parte, el director general de Empleo manifestó que el informe de oposición al expediente presentado por los trabajadores «está basado fundamentalmente en un supuesto plan de viabilidad que aquí se desconoce. En cualquier caso», añadió, «existe, contra la resolución, la posibilidad de recurrir. Pero no parece que sea un camino adecuado la difusión de notas como la hecha pública por las secciones sindicales de CC OO y UGT».

Según sus palabras, el informe de los trabajadores no analiza la situación económica de la empresa «que es lo que motiva el expediente». En este sentido, Miguel Cuenca hizo notar que los resultados del primer expediente habían influido en la resolución dictada recientemente, «pero no por criterios políticos, sino porque se ha analizado la marcha de la sociedad y se ha estudiado con todo detalle su situación económica».

El director general de Empleo insistió en la objetividad -<

Las citadas instrucciones tienen como objeto, tal como se especifica en su preámbulo, cumplir lo establecido en el Acuerdo Nacional sobre Empleo a este respecto.

En ellas se señala, entre otras cosas, que «la Administración debe delimitarse al informe por parte de la Inspección de Trabajo u organismos técnicos competentes y a la resolución del expediente, sin entrar en mediaciones ni negociaciones sobre el mismo, que en ocasiones desvirtúan su verdadera naturaleza ».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_