_
_
_
_

Un decreto del Gobierno amenaza la aprobación del plan de inversiones municipal

El plan de inversiones del Ayuntamiento de Madrid, cuyo presupuesto se eleva a más de 19.000 millones de pesetas, será discutido en el curso de un pleno extraordinario que celebrará la Corporación en la primera quincena de este mes, a pesar de la aparición en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el pasado sábado, de unas normas que han sido consideradas por los responsables de la hacienda municipal como obstáculos puestos por la Administración central a las inversiones municipales.Según las nuevas normas, contenidas en un real decreto de Presidencia del Gobierno, la elaboración de los presupuestos ordinarios y de inversiones está sujeta al cumplimiento de unos requisitos que, de aplicarse en el caso del plan de inversiones, demorarían su discusión quizá hasta después del verano. Entre ellos, se exige la existencia de una memoria detallada, las certificaciones de los ingresos que permitirán financiar el presupuesto, los proyectos de obras y otros documentos.

«El nuevo decreto está redactado para que los ayuntamientos no puedan invertir; en algunos aspectos parece una copia del Reglamento de Haciendas Locales, que ya no se utiliza. Aunque parezca extraño, no se contempla la salida al mercado exterior para obtener créditos y se fija que, junto a todos los papeles que se piden, se tenga calculada la carga financiera y el tipo de interés, y eso sólo se puede saber si se trata de deuda pública», manifestó Joaquín Leguina, concejal responsable de Hacienda.

Este desfase entre las normas y la realidad, así como la exigencia de una tramitación excesiva, van a ser con toda probabilidad los argumentos en los que el eguipo de gobierno municipal se puede basar para no cumplir este decreto y presentar el plan de inversiones tal como ha sido tramitado.

Una demora en la aprobación de este presupuesto, que será desarrollado a lo largo de este año y el próximo, puede suponer la no realización de alguno de los proyectos, entre los que se encuentran la dotación de infraestructura a varios distritos, la compra de suelo para dedicarlo a zonas verdes y viviendas, la realización de proyectos como el Planetario o la Ciudad de los Niños o la creación de equipamientos colectivos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_