_
_
_
_

Cerca de la mitad de los madrileños considera positiva la labor de sus ayuntamientos

Casi la mitad de los residentes en los pueblos de la provincia consideran positiva la labor llevada a cabo por sus ayuntamientos en los dos años de gestión de las corporaciones democráticas, según una encuesta realizada por la Federación Socialista Madrileña entre los meses de abril y mayo pasados, en 34 pueblos madrileños representativos de los diferentes hábitats existentes en la demarcación provincial, con excepción expresa de la capital.

En el sondeo, realizado por Edis, se detecta, según las contestaciones de 1.200 personas que fueron preguntadas, que el nivel de aceptación de la política municipal socialista es positiva, aunque un 66,6% de los encuestados señalan insuficiente el tiempo transcurrido desde la llegada de las actuales corporaciones hasta ahora, para la resolución de los principales problemas que tiene planteado cada ayuntamiento. El 49,5% de los que contestan señala que la evolución de los problemas existentes en el municipio ha mejorado, aunque sólo el 7,1% dice que la mejora ha sido apreciable. Otro 34,6% de éstos manifiesta que las cosas siguen igual que antes de las elecciones de abril de 1979. Según la apreciación de los primeros estudios del sondeo (los datos son un avance del estudio completo que se está llevando a cabo y que iniciará investigaciones más pormenorizadas el próximo otoño), la imagen recogida de los municipios de la provincia, siempre con la excepción de Madrid capital, es mejor que la de la media nacional, ya que los datos referentes a una aceptación de la política municipal alcanzan el 28,3% a nivel de todo el Estado y los que consideran que sigue todo como estaba son el 48,6% de los españoles encuestados.

Mientras que un 41,7% dice que la circulación en su municipio ha ido a peor enestos dos años, un 50,3% señala que.evoluciona negativamente la política de contención de ruidos y contaminación, un 76,4% señala lo mismo en cuanto a la delincuencia, y el 94,8% lo indica respecto al paro, los encuestados son más favorables a las acciones que son competencia de los ayuntamientos. Esta postura se detecta, sobre todo, en los temas de equipamiento colectivo. Así, los preguntados ven positiva la labor que realizan los municipios en cuanto a pavimentación y alumbrado de calles (65,2%), dotación de nuevos puestos escolares (56,6%) y construcción de parques y zonas verdes (48,2 %). Porcentajes superiores al 40% de los que responden señalan que las cosas siguen igual respecto a vivienda, transportes públipos, circulación, servicios sanitarios, servicios sociales, población marginada y demás servicios públicos, como mercados, bomberos y otros. En la encuesta se detecta también que los residentes en los pueblos de la provincia ven una marcha negativa en la resolución de los problemas de competencia exclusiva del Estado. (85%), mientras que sólo un 25% señala el mismo camino para las acciones de competencia municipal.

La falta de competencia y eficacia de los dirigentes municipales es señalada por un 40,7% de los que consideran que la gestión que se está realizando es negativa y sólo un 6,2% lo achacan a la falta de ayuda estatal al Ayuntamiento. Los que creen que la labor municipal actual es positiva dicen que es por la honestidad de estos dirigentes, en un 21,9% de las respuestas, por competencia y eficacia, en un 26,9% y por cooperación entre los concejales de los distintos partidos, en un 29,2%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_