_
_
_
_

Termina el conflicto médico con la firma de un acuerdo-franja

La huelga de médicos de hospitales de la Seguridad Social ha terminado. Ayer se firmó en el Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social un protocolo de acuerdos entre la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos y el Instituto Nacional de la Salud en presencia del titular del departamento ministerial. También el Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha aplazado su conflicto, al conocer la firma del citado protocolo, hasta la resolución del pleno del Consejo General de Colegios de Médicos que se celebrará el día 2 de julio.

El protocolo de acuerdos firmado ayer fue considerado por los dirigentes de la CESM como un acuerdo-franja entre esta confederación y la Administración.Los puntos de acuerdo, adelantados ayer en este periódico, son tres: mantenimiento y mejora del estatuto médico, el cual se ajustará, en su día, al Estatuto de la Función Pública que apruebe el Parlamento; el pago de los atrasos de 1978 y 1979 por los módulos de servicios de guardia y la inclusión de este montante en la masa salarial sobre la que habrán de aplicarse los aumentos salariales de 1982, cuya distribución en el sueldo base y complementos será negociada con la CESM, y reconocimiento a que el sueldo base crezca a ritmo superior que las retribuciones complementarias. Se incluye un compromiso de facilitar información contable, por parte de la Administración, sobre la realidad de la masa salarial, así como realizar un reajuste periódico de las repercusiones del sueldo base en otros conceptos salariales a fin de evitar una salida por exceso de lo contemplado en el Acuerdo Nacional de Empleo.

En el tercer punto del protocolo se expresa que los aspectos salariales del estamento médico serán negociados con la CESM, sin exclusión de otros sindicatos o centrales sindicales que demuestren ser representativas de los médicos, aparte de las negociaciones generales del sector sanitario.

El director general del Insalud, Gabriel González Navarro, preguntado si se había hecho una valoración del costo de la huelga, contestó que «no, pues aún no ha terminado».

La firma del protocolo se ha producido después de varias horas de negociación final. En tanto el ministro Sancho Rof admitía verbalmente las principales reivindicaciones de la CESM, ésta mantenía la huelga hasta que no se llegara al acuerdo firmado. En esa situación, la dirección del Insalud ordenó la suspensión temporal de las vacaciones del personal facultativo de los hospitales de la Seguridad Social, acción que llegó por parte de la CESM a comunicar un endurecimiento del conflicto extendiéndolo a los ambulatorios (véase EL PAÍS de ayer). La medida de suspensión de vacaciones fue calificada por el director del Insalud como «cautelar» para el caso de que la huelga prosiguiese.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_