_
_
_
_

El juicio de Bilbao por presuntas prácticas abortivas será a puerta cerrada

El presidente del tribunal que el próximo martes juzgará en Bilbao a nueve mujeres acusadas de haber abortado, y a otras dos acusadas de haber causado tales abortos, ha decretado el secreto de la vista, que se celebrará, por tanto, a puerta cerrada, en contra de la voluntad expresada por las encausadas. En el auto del tribunal se citan «evidentes razones de orden público» para justificar la medida.Las once mujeres fueron procesadas en 1976, si bien los presuntos delitos de que eran acusadas databan en algun caso de hasta ocho años antes. Dos primeros intentos de celebrar el juicio, en junio y octubre de 1979, fueron suspendidos en el último. momento por motivos de procedimiento. En la última fecha señalada, coincidiendo con la celebración del referéndum del Estatuto vasco, la presencia de corresponsales de Prensa de todo el mundo contribuyó a ampliar internacionalmente la enorme expectación que el juicio había suscitado en Euskadi y en toda España.

En aquella ocasión, las mujeres eran partidarias de que el juicio se celebrase a puerta cerrada. Sin embargo, en los veinte meses transcurridos su posición ha ido evolucionando, en particular al comprobar la emoción y solidaridad suscitada por su caso, y ahora habían expresado su intención de solicitar del presidente del tribunal que la vista fuera pública.

Razones de moralidad

El presidente, César González Herrero, ha dictado, sin embargo, un auto oponiéndose a tal posibilidad. En uno de sus considerandos se razona que «aparte de discutibles razones de moralidad o buenas costumbres que pudieran afectar al respeto de todas o algunas de las personas encausadas o a sus ámbitos familiares, la libertad o independencia de los tribunales ( ... ) deben ser defendidas para el desarrollo de su función de juzgar, impidiéndose toda presión o coacción o desorden en defensa o en contra de las acusadas, razones por las que, dadas las circunstancias concurrentes, ya puestas de manifiesto en el anterior señalamiento del juicio, aconsejan ( ... ), por evidentes razones de orden público, decretar el secreto de los debates, celebrándose el juicio a puerta cerrada».El auto cita como fundamento jurídico de su decisión el artículo 120-1 de la Constitución. Dicho artículo dice textualmente que «las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento». En cuanto a las «circunstancias concurrentes ya puestas de manifiesto », citadas en el auto, se refiere probablemente a la presencia frente a las puertas del Palacio de Justicia de Bilbao, el 26 de octubre de 1979, de varios cientos de personas y, entre ellas, de al menos una veintena de corresponsales de Prensa, radio y televisión de todo el mundo.

Por otra parte, alrededor de seiscientas personas, en su mayor parte mujeres, asistieron el viernes por la noche a un mitin en apoyo al derecho al aborto, que se celebró en la sala Olimpia, en Madrid. En la reunión participaron representantes de los grupos feministas, una mujer de las recientemente detenidas por realizar pintadas en apoyo a las mujeres que serán juzgadas el martes en Bilbao y una componente de la Asamblea de Mujeres d Vizcaya, llegada para informar de la situación de las once personas que serán juzgadas el martes y d los actos de solidaridad para con ellas que se están realizando.

Justa Montero, feminista perteneciente a la Liga Comunista Revolucionaria, señaló que el juicio del próximo martes es muy importante porque se pretende establecer un precedente para celebrar después otros similares en localidades como Sevilla, Cerdanyola y Elche.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_