_
_
_
_
GALICIA

Moderados y radicales pugnan por el control del Partido Galleguista

Bajo la mirada expectante de buena parte de las restantes fuerzas políticas de Galicia, el Partido Galleguista (PG) iniciará el sábado el congreso más importante que ha tenido desde su reaparición en la etapa democrática. De él habrá de salir, entre otras cosas, la clarificación política y estratégica que despeje la grave crisis que viene padeciendo este grupo nacionalista después de varios meses y de importantes enfrentamientos internos.

El hasta ahora presidente del partido, Avelino Pousa, mantiene aún la esperanza de que «se produzca no solamente la unidad fundamental de todos, sino también la que debería estar ya en nuestras filas desde hace tiempo, los galleguistas de todo orden, a los que ahora creo que es posible y necesario recibir con los brazos abiertos».Avelino Pousa se refería, sin citar nombres concretos, a las principales figuras del galleguismo histórico (Ramón Piñeiro, Domingo García Sabell, Marino Donega, Rafael Dieste, entre otros), muchos de los cuales formaron en su momento el movimiento político-cultural denominado Realida de Galega. En este sentido y de producirse el ingreso de algunas de estas figuras, existe la posibilidad de que la presidencia del Partido Galleguista sea ofrecida a una personalidad relevante del galleguismo.

Sin embargo, se evidencia un claro enfrentamiento entre dos tendencias bien marcadas que van a aspirar ambas a la secretaría general, encabezadas por el dimisionario Luis Sobrado y por el abogado vigués Alfonso Alvarez Gándara. La línea más radical es la de Sobrado, con pretensiones de configurar un partido claramente de centro izquierda, y la más moderada, la de Alfonso Alvarez Gándara, busca una aproximación pactada hacia algunos sectores de la democracia cristiana gallega, como son los residuos del desaparecido Partido Popular Gallego.

Parece posible que, de no conseguirse en el congreso la confluencia que todos dicen desear, algunos militantes del Partido Galleguista abandonen las filas para acercarse probablemente a UCD. Otra posibilidad, apuntada ayer por el diario La Voz de Galicia, al señalar que podía ponerse en marcha la creación de un Partido Nacionalista Gallego, ya registrado oficialmente, es descartada actualmente por la cúspide del Partido Galleguista, que informó ayer que «el registro de dichas siglas fue hecho de manera oficial por encargo del propio Partido Galleguista y tenemos la absoluta seguridad de que las personas encargadas de hacer ese registro, José Fernández y Alvaro Gil, no van a hacer uso personal de esa titularidad oficial».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_