_
_
_
_

Nuevo montaje de Lindsay Kemp sobre Shakespeare

La compañía de Lindsay Kemp, conocida en España por los montajes de Flowers y Salomé en las últimas temporadas, presentó ayer, en el Teatro Nacional María Guerrero, de Madrid, el espectáculo Sueño de una noche de verano, que durante los últimos meses se ha representado en varios escenarios españoles y europeos. La obra permanecerá en cartel hasta el próximo 13 de junio, como final de la presente temporada del Centro Dramático Nacional.El espectáculo ha sido ideado y dirigido por Lindsay Kemp y David Haughton, quien señala que Sueño de una noche de verano es la más fantástica de las obras de Shakespeare. «Bajo la fascinante superficie del cuento», añade David Haughton, «serpentea una corriente maldita, en la cual la personalidad resulta ser impotente, a merced de una fuerza anárquica pero armoniosa que podemos llamar naturaleza».

La obra de Shakespare es el punto de partida del montaje de la compañía de Lindsay Kemp, que toma como pretexto sus cualidades literarias e intelectuales para «organizar una celebración sensual de la magia, de la naturaleza y de lo teatral». «Nos hemos servido de Shakespeare sin ningún escrúpulo para saciar nuestro gusto y nuestra imaginación; hemos explorado los niveles aristocráticos, campesinos y fantásticos que contiene la obra shakesperiana, con un mayor énfasis en el aspecto fantástico».

«Estilísticamente», añade, «hemos hecho uso de cierta ingenuidad más que patente, nada diferente al estilo con que los trabajadores de la pieza de Shakespeare acometen su representación, amén de dejarnos influir por Hollywood, sobre todo por Disneylandia, y por el teatro isabelino, incluso mezclando todos los estilos y períodos con la inocencia de una representación escolar o de circo».

En el aspecto plástico del montaje se han inspirado en los dibujos fantásticos de Dadd, Paton, Blake y Fuseli; las hadas aparecen como seres infantiles poco respetuosos y dionisiacos. «Hemos intentado creer en las hadas y, a pesar de todo, las hemos representado según los términos y los clichés de la época shakesperiana o victoriana; de este modo, a todos los niveles de nuestra representación la parodia y la realidad se dan la mano. Reproducimos el hechizo de los sentidos con todos los medios a nuestro alcance».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_