_
_
_
_
PAIS VASCO

Expectativa en torno a la propuesta socialista sobre el contencioso navarro

El Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) ha reafirmado «la necesidad de abrir vías de diálogo y de entendimiento entre el País Vasco y Navarra», en un comunicado difundido tras conocerse el contenido de su propuesta para la constitución de órganos supracomunitarios, que serían competentes en la celebración de convenios, y la aprobación de acuerdos de cooperación y recomendaciones (véase EL PAIS del jueves).

En la nota se subraya la urgencia de que este diálogo «ponga fin a la visceralidad, enconamiento y cada día más patente división de quienes se mueven en los extremos del sí anexionista o del no rotundo y tajante a cualquier vía de entendimiento».El texto afirma también que la propuesta socialista contempla la recuperación de la autonomía de Navarra por la vía del amejoramiento foral y que el término dieta fue rechazado por el comité nacional, al considerarlo inadecuado y equívoco. Fuentes del PSE ratificaron, no obstante, que el contenido del proyecto coincide con lo publicado.

El plan de los socialistas para alcanzar un acuerdo ampliamente mayoritario entre las fuerzas políticas de la comunidad, autónoma vasca y Navarra, relativo a la constitución de instituciones supracomunitarias, fue aprobado por amplia mayoría en el comité nacional del PSE y en la ejecutiva navarra de este partido. El presidente del Parlamento Foral, Víctor Manuel Arbeloa, del PSE, le dio igualmente el visto bueno, aunque luego expresó algunas reservas. Este hecho motivó una llamada al orden de un miembro de la ejecutiva federal del PSOE, que le recordó su compromiso anterior.

Un portavoz del PNV declaró que su único compromiso en torno al tema, hasta el momento, consiste en que el consejo de Navarra del partido estudie el proyecto con la ejecutiva del PSE de aquella provincia.

Por su parte, Xabier Markiegi, de Euskadiko Ezkerra (EE), explicó que su partido había manifestado una opinión favorable al proyecto, antes de Semana Santa, creyendo que contribuiría a relajar la dinámica de polarización que podría desembocar en un grave enfrentamiento civil en Euskadi.

Dirigentes del partido socialista negaron la existencia de negociaciones formales con Unión de Centro Democrático, aunque sí se han producido contactos exploratorios. UCD es la formación mayoritaria en Navarra, por lo que cualquier solución pasará necesariamente por una negociación y un acuerdo que incluya a este partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_