_
_
_
_
El cese de lñaki Gabilondo

Condenas políticas y sindicales

«Nuestra solidaridad con Gabilondo no se basa en criterios partidistas, sino en nuestra decidida defensa de los criterios de profesionalidad y democratización, que debieran consolidarse en nuestra televisión», se afirma en el comunicado emitido ayer por el gabinete de Prensa del PCE.El Grupo Parlamentario Comunista ha solicitado ante la Comisión de Control de RTVE la comparecencia de «quien pueda dar una explicación sobre las razones que han llevado al cese de Iñaki Gabilondo». En el escrito presentado por el grupo comunista se afirma que «esta destitución se produce en el contexto de las injerencias del Ejecutivo en la labor de los profesionales del medio».

Por otra parte, la Federación de Información, Papel y Artes Gráficas de la UGT expresó ayer públicamente su preocupación por los hechos recientemente ocurridos en los informativos de radio y televisión, que «parecen apuntar en una dirección negativa a los objetivos contenidos en el Estatuto jurídico regulador del Ente Público». «La reiteración de esos hechos», dice la nota de UGT, «puede vincularse a una acción regresiva en la transformación de los medios de comunicación españoles al servicio de la sociedad».

Ante el cese de Gabilondo, el secretariado confederal de CC OO «apoya y se solidariza con los cuatro puntos acordados en asamblea por los trabajadores de RTVE. También el PSUC ha manifestado su repulsa en un comunicado que señala, entre otras cosas: «Después de la amplia y abierta intervención del Gobierno y de UCID en el programa de Lalo Azcona sobre el ingreso de España en la OTAN, el cese de Gabilondo hace crecer la impresión de que el partido del poder quiere restablecer un estrecho control de la programación televisiva».

Por su parte, Manuel Fraga, líder de Alianza Popular (AP), declaró ayer durante su visita a Las Palmas de Gran Canaria que el cese de Gabilondo fue provocado supuestamente por los programas sobre la OTAN y el paro. «Estos programas no respondieron a una objetividad, y en el dedicado a la OTAN, por ejemplo, no se debió alarmar a la población de la forma en que se hizo», señaló Manuel Fraga.

«Condenamos rotundamente esta medida del Gobierno Calvo Sotelo, y manifestamos nuestra solidaridad con Iñaki Gabilondo por la libertad de expresión», dice el comunicado emitido por otro partido político, el PCEmI, con relación al tema.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Declaraciones de Senillosa

En cuanto a la petición del PSOE de llamar a declarar ante la Comisión de Control de RTVE al director general del Ente Público, Fernando Castedo, el presidente de dicha Comisión y diputado de Coalición Democrática (CD), Antonio Senillosa, manifestó ayer a nuestro corresponsal en Oviedo, J. M. Vaquero, que se trata de una medida errónea.En opinión de Antonio Senillosa, si Castedo reconoce la existencia de presiones sobre el programa de la OTAN, será cesado por UCD, y si, por el contrario, las niega, se vería obligado a dimitir, al quedar en entredicho ante la izquierda.

El diputado de CD confirmó haber convocado una reunión de la Comisión de Control el próximo jueves para someter a su aprobación la propuesta de tomar declaración a los ministros de Defensa, Alberto Oliart, y de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez-Llorca. Si dicha propuesta es aprobada, el presidente del Congreso, Landelino Lavilla, deberá autorizar la comparecencia de los dos ministros ante la Comisión de Control.

«No es que tenga preferencia por Castedo, pero en el actual proceso involutivo estoy seguro que sería sustituido por otro director general peor», indicó Antonio Senillosa, quien acusó a una parte del Gobierno de intentar monopolizar la televisión, y valoró positivamente esta etapa del nuevo equipo dirigido por Castedo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_