_
_
_
_

Washington, dispuesto a ayudar militarmente al frente antivietnamita de Camboya

Hoy tienen lugar en Camboya unas elecciones generales, criticadas como «fraudulentas» por la oposicíónjemer antivietnamita y varios países vecinos de la región. Con estos comicios, que siguen a unas elecciones municipales, el régimen camboyano, sostenido por Vietnam, pretende normalizar la vida del país y legitimar su propio régimen.Mientras tanto, el Gobierno norteamericano declaró abiertamente que está dispuesto a ayudar militarmente a «las fuerzas nacionalistas» camboyanas que combaten al régimen de Phnom Penh y la presencia vietnamita en suelo de Camboya.

Por su parte, China envió por primera vez una importante cantidad de armamento a las tropas del Frente Nacional de Liberación del Pueblo Jemer de Son Sann.

Las elecciones de hoy, en base a una lista única, han sido rechazadadas por la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), que agrupa a Tailandia, Filipinas, Indonesia, Singapur y Malaisia. Un portavoz de la citada asociación manifestó que no se reconocerá la validez de «unas elecciones celebradas a la sombra de una fuerza de ocupación vietnamita de 200.000 hombres».

La Asamblea (de 117 escaños) que salga de estas elecciones, a constituir antes de sesenta días, a partir de hoy, tendrá como primer trabajo la aprobación de una Constitución que presentó el pasado mes de marzo el presidente Heng Samrin.

Respecto al envío de material militar norteamericano a las tropas opositoras jemeres, el Departamento de Estado especificó que la cuestión «está en estudio» y es objeto de «estrechas consultas» entre Washington y los países de la ASEAN.

El portavoz del Departamento, Dean Fisher, declaró que la Administración estadounidense es favorable «a una ampliación del frente anticomunista, opuesto a la ocupación vietnamita de Camboya».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el mismo sentido se manifestó en Pekín, el martes pasado, el príncipe Norodom Sihanuk, ex jefe del Estado camboyano, quien declaró que EE UU estaba dispuesto a conceder ayuda militar a las fuerzas de oposición si éstas conseguían coaligarse en un frente único que agrupe a los jemeres rojos de Pol Pot, al movimiento anticomunista de Son Sann y las fuerzas dirigidas por el propio Sihanuk. Precisamente, el segundo se encuentra actualmente en Washington en visita, privada.

Por su parte, según fuentes tailandesas de toda solvencia, la ayuda china en armamento y municiones es suficiente para equipar a un ejército de 1.500 a 3.000 hombres.

Las armas enviadas comprenden fusiles de asalto AK-47, morteros de sesenta milímetros y lanzacohetes B-40, así como otros tipos de armas individuales y municiones.

El envío indisimulado de tan importante partida de armamento se interpreta en Bangkok como una advertencia de Pekín a Vietnam en vísperas de la celebración de las elecciones en Camboya.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_