_
_
_
_

Concluidos los estudios preliminares de la reforma administrativa del municipio madrileño

El proceso de reforma administrativa emprendido por el Ayuntamiento hace ahora unos ocho meses ha alcanzado ya la fase de la actuación directa, una vez concluidos los estudios preliminares, que le habían sido encargados a una empresa consultora. Los resultados de ese estudio se resumen en 347 recomendaciones, que los responsables de la política municipal habrán de aplicar si quieren conseguir las cinco estrategias que parecen presidir el proceso a partir de ahora.

El estudio que el Ayuntamiento de Madrid había encargado para que le dijeran cuáles son los males administrativos que viene arrastrando desde hace años está ya concluido. ICSA-Gallup, la empresa consultora, que por ocho millones de pesetas recibió el encargo, ha entregado ya los cinco volúmenes que contienen su trabajo de los últimos siete meses.Como resumen final del trabajo, ICSA hace un total de 347 recomendaciones a los responsables políticos de la Casa de la Villa para que puedan acometer con unas ciertas garantías de éxito la reforma administrativa que anteriores corporaciones no pudieron emprender, más por razones políticas que de otro tipo. Esas recomendaciones contienen además una calificación en cuanto a las posibilidades reales de ser aplicadas, desde las que son consideradas como prioritarias hasta las que tienen un grado tres en su necesidad de puesta en práctica.

Pero esas 347 recomendaciones finales del estudio de la reforma administrativa municipal tienen cinco puntos en común, que pueden servir como planteamiento general de las líneas maestras de lo que será la reforma a partir del momento en que se ponga realmente en marcha. Son las cinco estrategias, como las ha dado en llamar Alonso Puerta, segundo teniente de alcalde y concejal encargado de dirigir los estudios preliminares que ahora culminan.

El primer punto de esos cinco fundamentales es el dirigido a conseguir el máximo posible de desconcentración y descentralización municipal hacia las juntas de distrito. En una gradación de cinco puntos -establecida por la propia empresa consultora-, la descentralización municipal alcanzará en los próximos años un grado situado entre el tres y el cuatro. En tanto que el uno supondría dejarlo todo un poco más centralizado de lo que está ahora, el cinco equivaldría a la creación en Madrid capital de dieciocho pequenos municipios, tantos como distritos tiene ahora.

Hacia las elecciones de distrito

Pero la desconcentración que el Ayuntamiento parece que va a acometer, aceptando las recomendaciones de los técnicos externos -tal como han sido denominados en el nuevo argot los empleados de ICSA-, podría llegar hasta el planteamiento, de cara a 1983, de la posibilidad de convocatoria de unos comicios municipales que incluyeran, además de la elección de los conejales que componen la Corporación, la de los miembros de cada una de las juntas de distrito, de forma tal que la distribución del poder municipal en Madrid, una gran ciudad dividida en dieciocho ciudades más pequeñas, pueda hacerse de acuerdo con las preferencias de los habitantes de cada uno de ellos, y no como ahora, globalmente, en función de las preferencias de toda la población.La segunda de las estrategias que se derivan del resumen del estudio sobre la reforma administrativa está en la agilización de la burocracia hoy existente y siempre necesaria, aunque sea en menor grado. Para ello, como primer paso a dar, será creada una comisión de seguimiento de los expedientes que tenga entre manos el Ayuntamiento en un momento dado y que intente conocer (y, por tanto, controlar) en qué fase del proceso administrativo se encuentren.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero el estudio de las posibilídades de reforma del Ayuntamiento incluyó un análisis de los procesos burocráticos de la casa. Las conclusiones fueron realinente asombrosas o, cuando menos, alarmantes. Los procesos administrativos municipales son formalistas, existe duplicidad de funciones en muchas de las manos por las que pasa un expediente, se dan pasos inútiles, son excesivos los documentos y las copias de ellos que se utilizan, los impresos son inadecuados, y un largo etcétera.

Para evitar los males de la burocracia, un equipo de técnicos, esta vez rnunicipales, no externos, aunque adiestrados por los técnicos de ICSA-Gallup, serán los encargados de diseñar los nuevos procesos administrativos que deben darse en el Ayuntamiento.

Esta nueva dimensión de la burocracia municipal trae aparejada la necesidad, de integrar en un gran proceso informático todo el trabajo del Ayuntamiento. El plan informático derivado de ello comenzará a ser diseñado en las próximas semanas.

Menos delegaciones

El gran número de delegaciones de servicios que hoy tiene el Ayuntamiento (doce, contando como tal la Gerencia Municipal de Urbanismo) hace que el poder se disperse entre todas ellas. El resultado de los estudios de la reforma incluye la recomendación de que su número sea reducido a siete, con un primer paso de concentración de delegaciones que las dejaría en nueve.

Esas siete delegaciones con que al final contaría el Ayuntamiento serían las encargadas de las relaciones sociales, colegios, instituciones culturales y acción cultural; abastos y mercados e industrías y actividades; sanidad y centros médicos, instituciones benéficas y medio ambiente; policia municipal e incendios; obras e instalaciones, parques y jardínes y saneamiento; circulación y transportes, y urbanismo.

El cuarto punto de las llamadas estrategias de la reforma entra de lleno en el cambio de la gestión de personal. Considerado como prioritario, el régimen de personal de la Casa de la Villa pasa hoy más por ser una asesoría jurídíca sobre temas laborales del funcionariado que un auténtico departamento de personal de una empresa con más de 20.000 puestos de trabajo, aunque no estén ocupados todos ellos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_