_
_
_
_

Falleció el general Cano Portal

El general de brigada Cano Portal falleció ayer en el hospital militar Generalísimo Franco, de Madrid, según informa Efe, que cita como causas de la muerte un fallo renal agudo. El general Cano había sufrido días atrás una intervención quirúrgica, tras presentarse un cuadro clínico de aneurisma en aorta.Luis Cano Portal, diplomado de Estado Mayor, nació en Málaga el 29 de octubre de 1907, de una familia en la que, durante cinco generaciones, sus ascendientes habían sido militares. Gran parte de su vida militar discurrió en Ceuta, sirviendo en regulares y en la Mehala, de Tetuán. Participó en Ias acciones del final de la campaña de Marruecos y en la guerra civil española.

El general Cano prestó servicios en el Estado Mayor Central del Ejército, y fue profesor de la Escuela de Estado Mayor y de la Escuela Superior del Ejército, así como jefe del Estado Mayor del Ejército del Norte de Africa y de la I Región Militar. Fue agregado militar de la Embajada de España en El Cairo y coronel jefe de la guardia del anterior Jefe del Estado.

Colaborador de "El Alcázar"

Durante 39 años fue colaborador del diario El Alcázar, con los seudónimos Sparos y Jerjes. Uno de sus artículos, «Actualizar las ordenanzas, ¿para qué?», aparecido en el rotativo madrileño el 10 de noviembre de 1977, le supuso un arresto domiciliario de dos meses.En el citado artículo, el general Cano Portal rechazaba el proyecto de reforma de las ordenanzas militares de Carlos III, calificándolo de desatino. El articulista señalaba que no encontraba ninguna razón que sustentase la necesidad de una reforma. «Quizá apretujando mucho el escaso intelecto que me queda», escribía, «no he encontrado otra que ( ... ) esta desintegración de la unidad de la Patria, exija también la actualización, desintegrándolas, de las Reales Ordenanzas de SM católica, nuestro buen Rey, el señor don Carlos III».

El general Cano señalaba al entonces ministro de Defensa, Gutiérrez Mellado, «como firmante de esa, para nosotros, errónea orden» que «no deben ser tan malas ni necesarias de actualizarse, cuando en algunos Ejércitos, pongo por ejemplo el argentino, que yo sepa, hasta 1968, se siguen rigiendo sus fuerzas armadas por el espíritu de esas ordenanzas».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_