_
_
_
_

La mediación de Ruiz Balerdi era conocida por el Gobierno

La falta de entendimiento e incluso la inexisiencia de criterios de actuación similares entre el ministro del Interior y el Mando Unificado Antiterrorista, ha sido el origen de la detención del abogado donostiarra, y miembro de la coalición Euskadiko Ezkerra, Pedro Ruiz Balerdi, por su presunta implicación, como mediador, en el secuestro del industrial valenciano Luis Suñer.En unas declaraciones del ministro del Interior, Juan José Rosón, a la agencia Europa Press, desde su actual lugar de descanso en la costa alicantina, ha manifestado que él, personalmente, estuvo desde el primer momento al tanto del desarrollo de las negociaciones entre los secuestradores y la familia Suñer, y que el Gobierno permitió el pago del rescate, que en cualquier caso habría sido inferior a los quinientos millones de pesetas (325 millones es la cifra que se baraja como auténtica).

Rosón declinó atribuir la autoría del secuestro a ninguna organización concreta, y afirmó que Ruiz Balerdi era un intermediario de los secuestradores.

Por su parte, la junta de gobierno del Colegio de Abogados de San Sebastián manifestó ayer su preocupación por las medidas adoptadas contra su compañero Pedro Ruiz Balerdi, en un telegrama remitido al titular de la cartera del Interior, al término de una reunión convocada con carácter urgente para estudiar el caso.

Pasa a página 11

El abogado Ortiz-Cañavate confirma su participación en el rescate de Suñer

Viene de primera página

En el texto se alude a la detención del abogado donostiarra y a la aplicación de la ley Antiterrorista de que ha sido objeto, a causa de hechos que parecen inscribirse en sus actividades profesionales, según informa desde San Sebastián Victorino Ruiz de Azua.

Los directivos del Colegio de Abogados trataron de mantener una entrevista con el gobernador civil de la provincia, Pedro Arístegui, para exponerle de forma personal su inquietud, aunque el encuentro no pudo llegar a celebrarse, al parecer por ausencia del representante gubernativo. En medios próximos al citado Colegio se ha puesto de relieve que ni siquiera la introducción en España de moneda extranjera sin declaración en la frontera, hecho al que se alude en medios oficiales relacionándolo con la detención de Ruiz Balerdi, constituye materia de delito.

Por otra parte, continúa detenido, desde la madrugada del pasado jueves, en la comandancia de la Guardia Civil de San Sebastián Ramón Leúnda concejal de Euskadiko Ezkerra de Zarauz (Guipúzcoa). Aunque en un principio se rumoreó que la detención de Leúnda guardaba relación con la de Ruiz Balerdi, en medios oficiales se guarda un absoluto mutismo, y sólo se sabe que al concejal zarauztarra le ha sido aplicada la ley Antiterrorista, por lo que se encuentra incomunicado. Numerosas organizaciones políticas y asociaciones populares de Zarauz, encabezadas por el Ayuntamiento, han protestado por el arresto del concejal, en una nota en la que se denuncia que la arbitrariedad de detenciones como ésta sólo consigue «crispar, aún más, la ya deteriorada situación política de Euskadi».

Según Bandrés, la detención es una injusticia

Por su parte, Juan María Bandrés, diputado de Euskadiko Ezkerra, manifestó a la agencia Efe que «la detención de Pedro Ruiz Balerdi es simplemente una injusticia, que espero sea inmediatamente reparada. Conozco su rectitud, y aunque no tengo noticia alguna sobre su eventual intervención en el asunto Suñer, tengo la certeza moral de que de haberse producido tendrá relación con su liberación, y jamás con su secuestro, por lo que su detención es simplemente una injusticia que espero sea inmediatamente reparada».

Ortiz-Cañavate reiteró su condición de mediador

El abogado madrileño Miguel Ortiz-Cañavate ha presentado ante el decanato del Colegio de Abogados de Madrid un escrito expresando su más enérgica protesta por la detención del abogado donostiarra Pedro Ruiz Balerdi (teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián por la coalición Euskadiko Ezkerra), señalando que éste ha intervenido como negociador en el caso del secuestro de Luis Suñer a petición del propio Ortiz-Cañavate, según Europa Press.

Ortiz-Cañavate acudió en la mañana de ayer, sábado, a los juzgados de Madrid para conocer si el decanato del Colegio de Abogados había respondido al escrito, que fue depositado por él mismo el miércoles. En los juzgados, Miguel Ortiz-Cañavate manifestó que, como abogado, ha sido el mediador en la liberación de Luis Suñer, y que pidió a Ruiz Balerdi su colaboración en la resolución del secuestro, y que como tal mediador y como abogado había actuado.

El abogado madrileño ha señalado que la detención de Pedro Ruiz Balerdi por la policía constituye un grave error, ya que a partir de ahora nadie podrá actuar con garantías como mediador en este tipo de casos humanitarios, en los que por un secuestro está en juego la vida de una persona.

Ha añadido que si la policía procede a este tipo de detenciones no existirán garantías mínimas para quienes profesionalmente sean requeridos a intervenir como mediadores en secuestros.

A raíz de la noticia de la detención, Ortiz-Cañavate se personó el miércoles, por la mañana, en la Jefatura Superior de Policía de Madrid, para testificar que Ruiz Balerdi había intervenido, a petición suya, como mediador. Sin embargo, no fue recibido por ningún mando policial y no se le tomó declaración. Posteriormente, envió unas mantas para que le fueran entregadas al detenido, que se encuentra aislado, en aplicación de las medidas antiterroristas.

El abogado Ortiz-Cañavate manifestó que su intervención en la resolución del secuestro de Suñer se produjo a petición de la familia del industrial, que le visitó a los diez días del secuestro y le pidió que actuara como mediador.

Esta petición fue formulada ante el hecho de que el citado abogado ya había intervenido en un caso semejante, que se solucionó favorablemente, previo pago del rescate y posterior liberación del secuestrado.

En este primer caso también actuó como mediador, a solicitud de Ortiz-Cañavate, el abogado donostiarra Ruiz Balerdi, por lo que le formuló una solicitud similar para el asunto Suñer. El letrado madrileño hizo mención del artículo octavo del Código Penal, en el que se recoge como una eximente la actuación de «quienes, por profesión, cargo u oficio intervengan para evitar un mal mayor».

El abogado intermediario señaló que las negociaciones fueron muy largas y difíciles, prolongándose por más de ochenta días.

También ha revelado que la cantidad exacta que se ha pagado como rescate por Luis Suñer ha sido de 325 millones de pesetas, que fueron recogidos personalmente por los dos abogados Ortiz-Cañavate y Ruiz Balerdi, directamente del Banco de España. De esta operación existía conocimiento, al menos oficiosamente, ya que el primero de ellos se dirigió a la dirección del banco emisor para que no hubiera dificultades a la hora de retirar el dinero.

Se trataba de billetes de 5.000 pesetas, con un peso total de casi noventa kilos. Los secuestradores habían solicitado, en un principio, que se les entregaran billetes viejos, pero a última hora los pidieron nuevos, al parecer para evitar que en los fajos pudieran existir micrófonos o elementos parecidos.

Ortiz-Cañavate ha señalado que el dinero del rescate fue entregado en España. y no en el extranjero, y que fue llevado, hasta el lugar convenido, por los dos abogados. Como pesaban mucho los paquetes, fueron dejados en el interior de un coche.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_