_
_
_
_

Los sindicatos españoles pueden recibir ayuda del Estado según su representatividad

Los sindicatos españoles podrían recibir ayuda o subvención del Estado, si prospera el proyecto del Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social al respecto, ha sabido Efe de fuentes próximas a la Administración.

Junto a la devolución del patrimonio sindical, esta subvención, que se arbitraría en función de la representatividad obtenida en las últimas elecciones sindicales, son, al parecer, los dos mecanismos que el Ministerio estaría dispuesto a llevar a cabo para el fortalecimiento de los sindicatos en España.Dicho proyecto, según las mismas fuentes, forma parte de los temas que se debatirán en la mesa de negociación tripartita (Gobierno-centrales-patronal) sobre el empleo que se constituirá próximamente.

En este sentido, hay que recordar que CC OO y UGT han venido insistiendo durante los últimos meses en la necesidad de que el Gobierno aborde el tema de la devolución del patrimonio sindical y en la conveniencia de que la Administración arbitre una medida de subvenciones en función de la representatividad de las centrales sindicales.

En la citada mesa de negociación contra el paro se estudiará el tema de la devolución del patrimonio y de las subvenciones estatales, ya que, sobre este tema, las centrales han pedido, según las citadas fuentes, locales correspondientes al patrimonio acumulado en usufructo, y no en propiedad, además de medidas para su fortalecimiento y su definitiva consolidación.

Por su parte, fuentes cercanas al Ministerio de Trabajo negaron que existiera un proyecto en este sentido, destacando que lo único que había era una petición de una central sindical para que se subvencionara a los sindicatos en función a su representatividad.

Sobre este asunto, Manuel Zaguirre, secretario general de USO, ha manifestado la necesidad de que las centrales sindicales puedan contar con una subvención.

Marcelino Camacho señaló ayer a EL PAIS que aunque no conocía el proyecto, le parecía positivo, calificándolo de «gesto de buena voluntad y reparación». «Hasta ahora», añadió el secretario general de CC OO, «ha existido una cierta discriminación entre los sindicatos y los partidos políticos. Las ayudas que a estos últimos se les ha dado en función del voto no las hemos tenido las centrales sindicales». Camacho indicó que los sindicatos necesitan de unas estructuras que garanticen asistencia jurídica y social a los trabajadores, «lo que supone unos gastos considerables».

El secretario general de CC OO dijo, por otra parte, que la reunión mantenida con el Comité Central del PCE para estudiar el documento sobre empleo elaborado por la central comunista había resultado de gran interés, y subrayó que no se había planteado por parte de los dirigentes del PCE ninguna discrepancia sobre su contenido.

El partido comunista, según Camacho, había asumido el Plan de Solidaridad Nacional, estando previstas nuevas reuniones entre CC OO y el PCE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_